Archivo de la categoría: Sin categoría

Ø

Lo que se muere dentro se pudre

lo que se pudre se pega

limpiarlo es raspar            le

raspar es mermar            se

La Posibilidad es engrudo

sostiene mundos o se agusana de rencor

en los empalmes más íntimos

donde abracé más fuerte

lo que pudo y no fue.

Ya podrido el nudo no hay qué desatar

cedí mi soga al inicio

rindo mi trecho al final.

Lo que queda será herida        será costra        será mío.

Lo demás será del viento       será confuso        no será.

Padecer

el proceso de perder

una última vez.

Camera roll

Reverence for all things past

is a reflex          unexamined

sometimes useful, like scars

often useless, like stored documents

at its most unremarkable, a daily haunting

of futures that have stalled

reaching through the screen

like light from long gone stars.

Daddy’s home

Hoy me provoca quedarme muy, muy quieto, en silencio. No quiero que me toquen. No quiero que me hablen. Quiero hacer nada sin decir una palabra o dar explicación. Tener la tele prendida, sí; huevear en el celular. Tampoco estoy muerto. Quizá hasta emita sonidos. Si veo alguna historia o meme que me haga gracia, resoplaré. Que soy humano al fin. El plan, no obstante, mientras deambulo por el departamento durante el día, de la cama a la cocina al baño a la cama a la cocina a la ventana a la cama ⏤casi nunca a la sala⏤ a la cocina a la cama, es estar callado y que estos espacios guarden silencio conmigo.

No me siento… mal. Tampoco estoy particularmente triste o más ansioso que de costumbre. Solo siento un profundo deseo de imperturbabilidad, espoleado por la certeza de que hoy tampoco será el día. Mi novio seguramente me mirará con curiosidad, recostado a mi lado en la cama que compartimos. Me hablará de cosas y sonreirá, y yo me preguntaré si me encerraría en otra habitación si la tuviese. De pronto me reconozco detrás de esa puerta imaginaria. ¿Era esto lo que hacías? Qué es aislarme sino mi patrimonio. Mi celular me notifica que «llegó lo nuevo de St. Vincent» y me temo que es así y era inevitable. Daddy’s home.

Todo lo que sé de mi padre lo sé por terceros. Si acaso él mismo dijo algo, casi nunca fue a mí. Jamás le conocí amigos, aunque recuerdo una época en la que hablaba de un tal Narváez. Otro doctor del mismo hospital al que, creo, conocí solo una vez. La única otra familia, que no era parte de mi familia, con la que manteníamos relación eran unos vecinos cuya madre trabajaba con mi madre. Era enfermera en el hospital donde mi madre era pediatra. Los hijos tenían más o menos las edades de mi hermana y yo. Nos veíamos todos con regularidad hasta que un día no nos vimos más. Algo muy común en mi familia, que a mí me resulta muy natural hasta hoy.

De su niñez, su vida escolar, sé poco o nada a través de anécdotas que contaron (en orden de frecuencia) un tío mío que fue testigo presencial ya que fueron al mismo colegio, casado con su prima; sus hermanas, mis tías, en cuyas historias nunca salía bien parado; mi abuelo, que hablaba casi exclusivamente de sí mismo, pero en ciertas ocasiones recordaba que tenía familia; mi papá, hablando con otra gente. Los comentarios que mejor recuerdo son los de mis tías porque delineaban el origen de la persona que yo conocía ⏤malhumorada, silente, con gusto por acumular, especialmente dinero⏤ y otra que cabía perfectamente en la misma descripción: yo.

Hace algún tiempo en una reunión, ya no recuerdo ni por qué, estábamos hablando de perros que se tiraban de ventanas o techos. Yo conté que mi papá tenía collies y pastores alemanes de niño y uno de ellos saltó desde el techo y se rompió las piernas. Sé perfectamente cómo lo dije. Como si nada. Como si fuera una historia pasada de padre a hijo algún domingo durante el almuerzo. Y sé que lo conté de esa forma por el efecto que tuvo en mi novio, a quien vi con el rabillo del ojo. Sentí su corazón atorarse simultáneamente con sorpresa, ternura y atención. Lo escuché fuerte y claro en mi mente: «nunca hablas de esto». Yo era su cantante favorito y de pronto, tras 20 años de carrera, tocaba por primera vez una vejez que nadie ha escuchado en vivo. No fue intencional, la verdad. No sentí nada al contarlo. Era solo información pertinente.

De la universidad, donde conoció a mi mamá, sé quizá algo más por ella. Porque pregunté cómo chucha te pudiste haber casado con él. Me dio sus razones. La gente cambia también. Los primeros años de su vida juntos, el nacimiento de mi hermana, la casa en Pueblo Libre donde yo no viví, algo de eso sé. Luego llegué yo, el hijo hombre. El nieto que mi abuelo tanto esperaba, el que cargaba el apellido, el que lo impulsó a felicitar a mi madre con la frase «ahora sí, un abrazo completo». Right in front of my sister’s salad. Mi papá ⏤según mi mamá⏤ estaba igual de emocionado y, dados mis primeros años de vida, donde el favoritismo era obsceno, le creo.

No voy a mentir, yo sabía que era el favorito de todo el mundo. Era el único hijo hombre, era el menor, había estado al borde de la muerte ene veces y tenía entendido que había sobrevivido a una prima con la misma enfermedad. Tenía todo a mi favor para ser el consentido y, por muchos años, lo fui. No me imagino ser mi hermana durante esos años, donde mi mamá hacía su mejor esfuerzo por convencerla de lo contrario. Tuvo mala suerte, además. Mis padrinos no tenían hijos, así que me bañaron de regalos toda mi niñez. Sus padrinos eran mis tíos, que tenían su propia familia y sus propios problemas. Pero no se sientan mal, cuando mis verdaderos colores empezaron a traslucirse la intensidad de ese favoritismo se redujo al mínimo. ¡La homosexualidad trajo consigo la igualdad!

A veces me da risa imaginar cómo todos se habrían arrodillado para que yo los escale hasta la cima si hubiese sido heterosexual (léase, «normal», reproducción común). Si hubiese sido un niño arrogante y pendejo que juega fútbol y le pega a las niñas porque le gustan. El Coronel probablemente me habría regalado la vida entera si hubiera sido un pendejito como él. Pero no. Yo era re marica y siempre lo supe. Rápidamente lo sospecharon todos los demás, pero la negación puede más. Mi abuelo probablemente me dio el beneficio de la duda hasta el final de sus días. Generoso de su parte darme algo, a diferencia de cuando me mudé a Nueva York y le pedí ayuda y solo me dijo que me vaya bonito.

Entiendo y a la vez no que mi madre y hermana tengan recuerdos de mi papá tan drásticamente diferentes a los míos. Quizá ellas ven el vaso medio lleno en mi vaso medio vacío y supieron suprimir lo malo en favor de lo bueno. Al menos podemos estar de acuerdo en lo que El Hombre producía y nos desquiciaba a todos por igual: estruendo de puertas y cajones, buscando y rebuscando quién sabe qué de madrugada, maldiciendo y maldiciéndonos abiertamente por no encontrarlo. Su risa era igual de estrepitosa, pero la recuerdo con menos frecuencia. Nunca he escuchado a nadie más reírse como él. Cuando estaba de buen humor, ponía de su parte. Creo. Pero no era tan memorable para mí.

No, yo recuerdo lo que ellas no podrían saber. Cosas que solo un hijo hombre puede intuir de su padre. O peor, cosas que solo un hijo gay, que solía ser el favorito, puede leer de su padre. Dentro de todo, creo que tomó la mejor decisión al no involucrarse en lo que no entendía. Muy producto de su tiempo. Al menos nunca se peleó conmigo, solo se mantuvo al margen de mi vida. No lo voy a felicitar por tomar la salida fácil, pero tampoco se lo voy a reprochar. De hecho nuestra despedida antes de que muriera fue bastante amical. No me costaba nada decirle que estábamos bien e intercambiar años de indiferencia por un minuto de perdón.

Lo único que le reprocho aún y probablemente para siempre es lo que encuentro, no sin amarga sorpresa, en mí mismo. Habría sido útil saber quién era y qué problemas de salud ⏤física y mental⏤ tenía porque, muy a mi pesar, soy hijo de mi padre. Cuando la paciencia me abandona de golpe y me invade una cólera desproporcionada ante el menor inconveniente, cuando el resentimiento me deja sin habla, cuando manejo como un demente, cuando siento la incontrolable necesidad de desaparecer en silencio, de encerrarme donde sea y estar conmigo mismo, lejos del ruido de vivir, me pregunto si todo eso es cosa mía o es mi herencia.

Me pregunto, además, si es solo tuyo o de tu padre también. Porque si de ti sé poco, de él mucho menos. Pero lo recuerdo igual que a ti, encerrado en su cuarto y emergiendo después de un buen rato para sentarse en la cabecera de la mesa, contar anécdotas familiares donde la familia poco pintaba y volver a su sarcófago como un amable vampiro.

Presiento que ponerle punto final a nuestra línea no es la peor idea que he tenido.
Si yo no puedo gestionar estas reliquias, definitivamente no se las voy a pasar a nadie más.
(Aunque la realidad es que los niños me caen pésimo y los adultos alrededor de los niños, aún peor. Pero el sentimiento se mantiene).

Laid to rest

21 de junio de 2020

A comienzos del mes, mi madre me informó que era el aniversario de la muerte de mi papá. Como todos los años, me dio igual y no pensé mucho en el asunto. Estaba releyendo un libro sobre el racismo en el Perú que me parecía más importante. Al día siguiente escribí buena parte de lo que sigue a continuación, pero no lo publiqué. Quería publicar algo sobre el racismo primero. Como siempre, ended up doing neither.

En cualquier caso, me dio un rato para sentarme con lo que escribí ⏤y lo que no⏤ y enmendar un poco el texto. No porque sienta la necesidad de defender las acciones de nadie, sino porque creo que es lo justo. Otherwise, it’s character assassination. No need for that. La foto siempre es más grande que sólo nuestros errores. «If we were our outcomes, I’d be joining you.»

Entiendo que crear excusas ⏤a veces inconscientemente⏤ para justificar los comportamientos dañinos de terceros, especialmente familiares o parejas, sea casi un reflejo para muchxs. Yo no soy esa persona. De hecho, me desagrada la gente que racionaliza las deficiencias de sus seres queridos ⏤»ella es así», «él no es muy expresivo», etc.⏤ para explicarse a sí mismos y al mundo sus experiencias negativas, excusando a sus protagonistas en lugar de llamarles la atención.

Me desagrada aún más cuando, luego de racionalizar away cualquier actitud problemática, concluyen que «en el fondo [esa persona] me quería». Simplemente porque «they must haveNo, stop gaslighting yourself. Las dinámicas familiares son más complejas que eso. Es posible entendernos y perdonarnos sin negar o reducir la realidad. Querer no es automático ni obligatorio, te lo ganas. Anything else is obligation.

Creo que cuando uno es chico no sabe realmente lo que siente. No es posible, no tienes la suficiente información. Uno siente lo que le dicen que sienta y cree sentirlo porque confía en quienes dan la indicación. Crees en dios porque te dijeron que existe y te ama. Crees querer instantáneamente a tu familia extendida, gente que ni recuerdas, porque te dijeron que ya te conocían y querían, aunque tú no lo supieras.

Claro, pues. Cómo podría no querer a alguien que me quiere. Ergo, los debo querer. Este sentimiento raro y ligeramente incómodo que te genera esta gente, con la que nunca has tratado, debe ser amor. Si no nos vemos casi nunca y, cuando nos vemos, no son particularmente cariñosos, da lo mismo. Los tengo que querer igual, right? Wrong, pero aún no lo sabes, eres un niño.

Además, probablemente nunca tendrás que descubrirlo. Lo más común es que con el tiempo formes un vínculo real con toda esta gente y ya no sientas que «tienes que quererlos», los querrás de verdad. That’s kind of how it works with family. You grow into the love you’ve been told you already have.

Solo ahora puedo identificar que cuando otros niños decían querer a su papá y yo pensaba «sí, pues, es mi papá, lo quiero», en realidad no estaba tan seguro. No sabía si era un sentimiento genuino o algo que me habían implantado y nunca se me había ocurrido cuestionar. En mi cabeza, la alternativa, la posibilidad de no quererlo o querernos, era impensable.

Sin embargo, el único sentimiento real que me despertaba, el que sí recuerdo experimentar, era no-confianza. No desconfiaba de él. Jamás pensé que mi papá podría, intencionalmente, hacerme daño. Simplemente no confiaba en él como en mi madre. Imposible. Sabía que siempre podía contar con mi mamá para lo que fuera, pero a mi papá no se le podía ni pedir ayuda.

¿En qué momento? ¿En las mañanas ⏤absolutamente todas las mañanas⏤ cuando renegaba porque iba tarde para el trabajo? ¿O después del colegio cuando entraba a saludarlo a la sala, donde él almorzaba solo, y recibía un invariable «qué quieres» en lugar de «hola»? ¿O quizá después de almuerzo, cuando se encerraba a dormir ⏤literal, con llave⏤ y no emergía hasta la noche? No, imposible. El huevón era mega raro. Incluso después de dormir todo el día, las probabilidades de que se levantara de mal humor eran 50/50.

Ahora como adulto, podría entender que estuviera deprimido, que su vida no fuera lo que hubiese querido, que se sintiera presionado por cumplir ciertas expectativas sociales, lo que sea ⏤esto hubiera requerido que abra la boca, claro. But as a kid? ¿Qué más me puede inspirar una persona que, pese a vivir en mi casa, no conozco, no me habla y está molesta el 75% del tiempo?

La única sensación real que recuerdo experimentar en relación a mi papá fue ansiedad. De chico al menos. De grande me dejó de importar y creo que ese fue su gran error. Logró que, cuando tuve peces más grandes que freír, mis propias ansiedades que resolver, me deje de interesar. De niño estuve ahí, dispuesto a entablar una relación. De grande ya tenía otros problemas, otras alegrías, otra vida entera de la que, históricamente, no participó.

Sería muy fácil para mí especular que yo no era el hijo que él quería, que no teníamos nada en común y que, cuando se fue notando clarito que no lo íbamos a tener por quién era yo ⏤o quién iba a ser⏤, dejó de esforzarse por conocerme. Podría hacerme la víctima, pero no lo fui. Nunca me botó de la casa, pagó al menos parcialmente por mi carrera universitaria, ¡me regaló un carro!

Podría, entonces, suponer todo lo contrario. Que siempre me quiso y por eso prefirió no saber demasiado, dejarme avanzar sin interferir y quererme de lejos ⏤o no arriesgarse a no quererme. ¡Pero no lo sé! No tengo la menor idea porque nunca se dio a conocer. For all I know, it very well may not have been about me AT ALL. Pero no tengo cómo saber.

No quiero atribuirle nada, ni positivo ni negativo, como la gente que racionaliza comportamientos ajenos para armarse su propia historia, para bien o para mal. ¡Pero tampoco puedo! ¡Porque no se dejó conocer! No me contó nada. De nada. Nunca. Incluso si quisiera tratar de negociar una explicación, tentar an educated guess, no podría. Considerando que soy su hijo, eso es ligeramente peor que no conocerME.

For all intents and purposes, mi papá era un pariente que vivía en mi casa, pagaba por algunas de mis cosas y que, en mi etapa escolar, solo me generó ansiedad. Mi plato ya estaba bien lleno descubriendo que era gay en un colegio a) religioso de clase media, b) donde todos los estudiantes son hombres, y c) donde todos los hombres son machitos homofóbicos. ¿Pero ENCIMA tener que lidiar con los martes de carpool? UGH.

Todos los martes durante la primaria, mi día empezaba con un nudo en el estómago. Siempre he odiado levantarme temprano y esos martes no eran ninguna excepción, pero podía reconocerlos porque eran un calvario especial. Era el turno semanal de mi papá de movilizarme a mí y a mis compañeros al colegio, to and fro.

Apenas abría los ojos sabía que, como todos los martes (y todos los días), se demoraría horas en estar listo, por lo que saldríamos tarde, manejaría como un enfermo y renegaría del tráfico. Yo, por supuesto, iría en el asiento del copiloto, con las tripas ensogadas, muerto de vergüenza. A esa edad te importa cómo tus amigos ven a tu familia y, tomando prestada una irónica frase de papás, crees que «su actitud es un reflejo de ti».

A la salida mi suerte no sería diferente. Era (o me sentía) responsable de arrear a los chicos del carpool para no despertar al ogro haciéndolo esperar más de lo estrictamente necesario. No quería arriesgarme a que vean otra vez la misma cara de culo de la mañana, o que escuchen una vez más los bufidos con los que yo lidiaba día sí y día también.

No siempre era el caso, a veces conversaba y hasta se reía con nosotros. Pero el buen humor era lo suficientemente infrecuente para que en este momento ni lo recuerde. Lo que sí recuerdo es a mí, haciendo conversación para distraer a todos del monumento al mal humor que usualmente iba a mi lado o guardando silencio y vigilando con el rabillo del ojo su reacción al ruido de atrás. Todas las semanas, yo: un bulto que era más ansiedad que niño.

De miércoles a lunes, además, siempre podía contar con que se ponga a tirar las puertas de los clósets y revolver los cajones, renegando, buscando quién sabe qué, murmurando la misma frase rabiosa una y otra vez⏤mierda, carajo, todo agarran. Creo que, hasta la fecha, nadie sabe qué era lo que supuestamente agarrábamos. En el futuro nos reiríamos varias veces de eso.

En su momento me crispaba los nervios, claro. Pero al menos estaba en casa, en mi cuarto, solo. Ninguno de mis amigos o conocidos tenía que presenciar el bochornoso espectáculo. Tarde o temprano se iría a dormir o me dormiría yo y listo. Otro día habría terminado y, before I knew it, I’d be grown. Eso es lo que recuerdo. Esa es la base de mi relación con mi papá, un pasado ansioso y un posterior semi-conscious uncoupling.

Needless to say, cuando mi mamá me dijo que se cumplían tres años de su muerte y si quería conversar, me reí y le dije que no. No por mala onda o porque estuviera molesto. Sino porque no me acordaba y no me importaba demasiado acordarme. Cuando vine a Lima a despedirme, un mes antes de que muriera más o menos, dejé las cosas en buenos términos. Le dije «estamos bien, tú y yo» y cerré ese libro.

Volví a Nueva York sin nada que lamentar y cuando me dijeron que se murió, me quedé mucho más tranquilo. El nudo viejo en el estómago se me desató y me sentí libre. Además, creo haber escrito esto antes, estuvo agonizando mucho tiempo. Estoy seguro de que todos nos sentimos aliviados hasta cierto punto, empezando por él.

Si bien no tenía mucho que ofrecerle a esas alturas, me sentí bien de poder al menos extenderle la cortesía de una tregua absoluta. After that I was done y no me he sentido mal al respecto un solo día en estos tres años. ¡Me he sentido pésimo por muchas otras cosas, pero no por eso! Ni triste, ni molesto, ni arrepentido, ni nostálgico. No tengo por qué. No éramos cercanos and I’m okay with that.

Obviamente agradezco las cosas que recibí ⏤casa, comida, educación, etc⏤, sin las que no podría haber vivido ni la tercera parte de las experiencias que he vivido. Técnicamente buena parte de eso me correspondía por ley, pero no tendría por qué haberme dado nada. Sé que es una forma de querer. Let’s be real, though: financial support does not a relationship make.

Las razones por las cuales nuestra relación fue lo que fue no las sé. No sé si importan, la verdad. It was what it was and it’s ok. Yo lo he aceptado sin rencores and moved on. Pero confieso que me gustaría que se normalizara este tipo de experiencias. Para mí este es solo un domingo más… y es kind of annoying sentir que tengo que explicarme todos los años. Como si hubiera un problema eterno ⏤y encima el problema fuera yo.

Cuando dije que nadie quiere a nadie automáticamente, I meant it. Sé que es algo que se gana, siempre, no matter who you are. Porque, como todas las cosas que se ganan, se pueden perder. Es como Monopolio. Uno empieza el juego con mucho capital emocional y lo vas invirtiendo sin darte cuenta. Tu patrimonio sube y baja con el desarrollo de tus relaciones; las decisiones que tomas tienen un efecto directo en el retorno de tu inversión.

Idealmente, multiplicas lo que tienes y creas ese monopolio de amor indestructible que se le suele otorgar exclusivamente a la familia. De lo contrario, todo el tablero termina dilapidando sus fondos intentando pasar por ti. Creas esa cuadra por la que nadie quiere pasar, la que genera ansiedad porque no aporta nada, solo cuesta.

¿Y la gente que se equivoca, que a pesar de sus esfuerzos no logra corregir su juego o se rinde? Bueno, lo siento pero sólo ocupa espacio. Son una hilera de propiedades hipotecadas por las que da lo mismo pasar. Ya no te cuestan nada. And you can kinda settle into that and just keep playing. Suena fuerte, pero no se siente tan fuerte. Sigues tu juego nomás.

Incidentally, jugar Monopolio con mi familia es uno de los mejores recuerdos que tengo de mi niñez. Siempre alguien lo proponía ⏤probablemente yo la mayoría de veces⏤ y nos pasábamos horas jugando. Era una de las poquísimas actividades que podíamos disfrutar genuinamente los cuatro, juntos e individualmente. Del Ludo nos aburríamos rápido y jugar cartas era poco frecuente, éramos muy chicos.

Mi papá siempre era banco y siempre ganaba. Irónicamente en mi analogía sería quien más perdió. O el que no jugó bien ⏤or at all? Quizá le metió más ganas a las primeras rondas y por eso tengo algunos recuerdos bonitos de muy chico ⏤cuando nos llevaba a la laguna a alimentar a los patos o cuando me sentaba en sus rodillas en el carro y jugábamos a estacionar en el garaje. No hay cómo saberlo. Pero en algún momento desapareció del tablero y su rol se limitó a banco. On a good day, quizá también Parada Libre o Arca Comunal.

Ganamos poco y perdimos mucho, pero al menos cerramos la partida en buena onda. Ahora no puedo pedir (ni darle) más que la paz que eso me dio. And lay it to rest.

Dreamland

3 de mayo de 2020

Terminé de ver Hollywood. Estuvo bien.
La historia de los protagónicos ⏤los jóvenes⏤ es cualquier cosa.
El galán, el director, las aspirantes, meh. La pareja gay también, cualquier cosa. Ricos, sí; pero cero química. Demasiado monses todos.
O sea, estaba bien. Huevonxs ricxs culeando por sus sueños en sus ropitas de fantasía erótica de época. Nothing to write home about.

¡Ah, pero las viejas! VEINTE PUNTOS.
Toda la serie bien podría haber girado en torno a Patti LuPone, que para sorpresa de nadie, estuvo espectacular. Nominación sí o sí, premio quizá. Lo mismo Jim Parsons. El villano queer que nos merecemos.
De hecho, actor/actriz mayor o igual a 45 años es igual a 100 sobre 100.
Michelle Krusiec, Queen Latifah, Mira Sorvino, Joe Mantello, Dylan McDermott, Rob Reiner, Holland Taylor, LEGENDS.

Cada vez que cualquiera de estos aparecía, it was over for other hoes.
Incluso con papeles considerablemente más pequeños ⏤Krusiec y Sorvino, en particular, para mí⏤ contaban una historia muchísimo más rica que los otros pavazos. Sin todos ellos, hubiera sido un real bodrio porque la historia no es taaaaaan buena. O sea, sí… pero no.

Quizá si la temporada hubiera durado 9 o 10 capítulos en vez de 7, podrían haber desarrollado un poco más algunos personajes o sus relaciones, que en algunos casos quedaron SÚPER flojos (lo siento, ¿pero esa pedida de mano? Absurda). Ese ha sido, creo, mi mayor problema con la serie. Algunos personajes eran un mundo entero ⏤LuPone, Parsons, Taylor y Mantello⏤ y otros eran de cartón. Por ejemplo, ¿en qué universo YO no apoyo a la pareja gay de una serie? ¡Me comí la idiotez de Elite en tres días SOLO por Omander! Pero estos dos no me dieron nada. Me van y me vienen.

Además en un momento sentí que la huevada pisó el acelerador y voló hacia el final. Uno simplemente tenía que alegrarse de que todo le salía bien a todo el mundo. Personalmente hubiera preferido que se tomaran el tiempo de hacernos sufrir un poquito más y realmente darnos algo to root for. Un final feliz así porque sí se siente un poco hueco. Sí, técnicamente todos trabajaron duro y tuvieron altibajos y bla, bla, bla; pero así las cosas, parece una cadena de accidentes felices donde en realidad (casi) nadie se ganó su happily ever after.

Pero si quieres sentirte bien y no buscarle tres pies a este gato utópico, Hollywood es un buen show. Yo no pude dejar de buscarle algo de lógica real a lo que claramente es una fantasía y por eso se me cayó un poco hacia el final. Error mío. Igual lo disfruté, ah, tampoco soy tan cínico. Tuvo GRANDES momentos, chief among them Patti LuPone cachando en una escalera.

I C O N I C.

(¡¿Se imaginan ser un actor chibolo y desconocido y que te manden a simular que estás reventando a Broadway legend and National Treasure, Patti LuPone?! ME MUERO, PUES).

VI.

Tengo un nombre desde siempre
y un sobrenombre de mi madre
but when they call it
I’m not there.

Me tanteo en los espacios
del insulto siempre ajeno,
when they call names
I’m not there.

Me reconozco en esta piel
inasible por las letras
and when I call, it’s
not by name.

Entiendo en mí cobalto profundo
del que emerjo al despertar
and this body’s
just for show.

Me partiste el tórax cuando cruzaste
al otro lado del azul.
Agua mía siempre has sido
and you ripple from inside.

 

On this the holiest of days, The Holy Spearit is SPEAKING to me

Breathe you out
Breathe you in
You keep coming back to tell me you’re the one who could have been
And my eyes see it all so clear
It was long ago and far away but it never disappears
I try to put it in the past
Hold on to myself and don’t look back…

tumblr_mkt3asiptt1rcilpfo1_500

I don’t wanna dream about all the things that never were
Maybe I can live without
When I’m out from under
I don’t wanna feel the pain
What good would it do me now
I’ll get it all figured out
When I’m out from under

So let me go
Just let me fly away
Let me feel the space between us growing deeper and much darker every day
Watch me now and I’ll be someone new
My heart will be unbroken
It will open up for everyone but you
Even when I cross the line it’s like a lie I’ve told a thousand times

giphy-28

I don’t wanna dream about all the things that never were
Maybe I can live without
When I’m out from under
I don’t wanna feel the pain
What good would it do me now
I’ll get it all figured out
When I’m out from under

And part of me still believes when you say you’re gonna stick around
And part of me still believes we can find a way to work it out
But I know that we tried everything we could try so let’s just say goodbye
Forever

giphy-27

I don’t wanna dream about all the things that never were
Maybe I can live without
When I’m out from under
I don’t wanna feel the pain
What good would it do me now
I’ll get it all figured out
When I’m out from under

I don’t wanna dream about all the things that never were
Maybe I can live without
When I’m out from under
And I don’t wanna feel the pain
What good would it do me now
I’ll get it all figured out
When I’m out from under
From under
From under
From under
From under

giphy-29

 

This is not MFA’s best friend race!

Como, imagino, saben bien, soy fan acérrimo y confeso de RuPaul’s drag race. Encuentro que los reality shows, casi sin excepción, son cualquier basura, excepto RPDR que desde hace ocho años solo mejora progresiva y exponencialmente. Entiendo, sin embargo, por qué la gente está tan obsesionada con los reality shows, especialmente aquí, en una sociedad tan individualista y privada como la norteamericana.

Curiosamente, un texto de la maestría me hizo pensar en esta banalidad (¿será que soy incorregiblemente superficial?). En su Breve introducción a la teoría literaria, Culler dice que «la narración tiene también la función de enseñarnos cosas sobre el mundo, mostrarnos cómo funciona, permitirnos (…) comprender la motivación de otras personas, que en la vida cotidiana nos queda oculta». Básicamente, como especie, we’re a bunch of creeps. Los seres humanos ansiamos conocimiento absoluto. Leer una novela genera placer porque ofrece un conocimiento completo, «perfecto», de una situación, incluyendo los motivos detrás de las acciones que realizan los personajes. De alguna manera, lo mismo sucede con los realities. El foro interno no existe, nada queda oculto.

La cita de E.M. Foster que coloca para explicar su punto tiene tanto sentido para Anna Karenina como para Kualquier Kardashian: «[los personajes de las novelas] son gente cuya vida secreta es visible o puede serlo, mientras que nuestras vidas secretas son invisibles. Y por eso es que las novelas, incluso cuando tratan de seres malvados, pueden servirnos de alivio; nos hablan de una especie humana más comprensible y, por tanto, manejable; nos ofrecen una ilusión de perspicacia y poder». ¿No es esa, en parte al menos, la razón por la que ‘Murica está enloquecida por los programas sobre la vida privada de la gente?

Anyway, esta divagación me hizo pensar en la maestría como una especie de reality show. Como Drag Race, para ser más preciso. Un puñado de personas con backgrounds e intereses muy diferentes, de cierta forma obligados a pasar tiempo juntos, confinados a un espacio pequeño, bajo el estrés de cumplir algún tipo de tarea. Conforme pasa más tiempo, la tensión se acumula  and drama unavoidably ensues. I’d watch the shit out of that, tbh.

Casi desde el comienzo, pero sin duda mucho más este segundo semestre, la gente se desató con sus comentarios… and it was delicious (al menos para mi lado más villano, que disfruta un poco de caos). Alliances were forged. Feelings were hurt. Wigs were snatched. Al final del día, una crítica es una crítica es una crítica. Hay que tomarla como de quien viene, con pinzas, with a side of humble pie y demás lugares comunes que, he aprendido, son el peor enemigo de esta maestría y la mina de oro de quienes buscan ofrecer (al profesor más que a los compañeros) una «lectura juiciosa»/despiadada. Trust and believe, hunty: this is not MFA’s best friend race. It’s all okay, though, I feel. Todo sirve, siempre, ¿no?

Ahora, a lo que vine realmente: a poner gifs de Adore Delano. 🙊
(You didn’t really think I cared about critiques, did you? Este preámbulo fue solo una excusa para mostrarles estos hermosos gifs y que se rían un poco conmigo, como yo me río, every single week).

Cuando el semestre comienza y estás fresco y emocionado de ver a tus amigos y conocer a los demás, and you’re like…

tumblr_n3naozo7W71qzqtn5o1_500

Versus cuando han pasado ya trece semanas, and you’re like…

tumblr_n4ebyy03ix1qlvwnco1_500

Cuando tu entrega está a la vuelta de la esquina y te das cuenta de que eres el pintor del cangrejo y necesitas otros cinco años de contemplación, but there’s no such luck, so you pull an entire week of all-nighters and literally lose your damn mind

giphy-12

Cuando tus amigos empiezan su crítica con «voy a decir lo que me gustó primero» y sabes que te harán pico.

tumblr_n3w6lt0LL31r6wv2wo1_500

Cuando, a pesar de todo, te va relativamente bien.

tumblr_n1kurkxyXO1qlqjbho1_500

Cuando a tus amigos les va mal.

tumblr_n4adxevAQf1t1rvzco2_500

#CorinTellado.

tumblr_mzpo5boewq1r4ka7mo1_500

Cuando alguien es purposely shady.

tumblr_n2loi2krek1qlvwnco1_500-2

Cuando te va mal, but your confidence is not shaken. Sabes que puedes mejorar.

tumblr_ml2e6vB15L1ruvxu4o1_500

Cuando te val mal and your confidence is shaken… pero resulta ser un buen incentivo.

tumblr_n2lolvwBWC1qlvwnco1_500

Cuando le piden a alguien que comente un texto y lee un ensayo con tono pedagógico.

VzC6qd

Cuando lees el texto de alguien, te quieres suicidar de lo poco transitable o sobrescrito que te resulta, no tienes nada que decir… y te toca comentar.

tumblr_n3xj04cWt01qb1rtvo1_500

Cuando el texto de alguien, por el contrario, te encanta y sabes que viene una segunda entrega.

tumblr_n306kyDmky1rosb88o1_500

Cuando la gente se lo toma personal y tienes que recordarles que no lo es.
It’s a learning experience and you can’t grow without ever being critiqued.
Nadie te tiene que hacer ningún favor.

Adore_Delano_fave

Y finalmente cuando cruzas la puerta y te das cuenta que estás en una ciudad increíble, aprendiendo y haciendo algo que te gusta, and whatever happened is like…

tumblr_n3ozb4PRuH1qe2gfgo3_500

You do you, boo! And I’ma do me.
Todo el mundo empieza por algún lado, de todo se aprende and petty vendettas don’t push anyone forward. Por mi parte estoy muy contento y siento que he sacado siempre algo provechoso de lo bueno y lo malo de mis lecturas, de la gente que me entiende y que no me entiende (o a la que no le importa lo que digo, jaja), les encuentro razón (o no) y sigo adelante… and that’s good.

(I seriously cannot get over how zen I’m in New York. Soy, tipo, otro ser humano 😊).
Esta es la mejor decisión que he tomado en mi vida y no lo tendría de ninguna otra forma.

tumblr_mzd3oaf2Gw1r4ka7mo1_500

LP

Lado A: A view from a bridge

Parto tomando cierta distancia para luego aproximarme con cautela a todo aquello que suene a juicio. I know, right? Quién diría. ¿He madurado, quizá? De hecho siento que desde que me mudé, soy mucho más tolerante y zen. Es más, me atrevería a decir que ahora soy… ¿optimista? Encuentro muy difícil ser judgmental y negativo en un lugar donde puedes ser y hacer lo que te da la gana sin que te miren dos veces. Simplemente no se puede. Don’t get me wrong, I still have no time for your bullshit. Pero no me detengo en ello, no me interesa comentarlo demasiado. A menos que me considere directamente afectado, prefiero pasar de. Suena súper Eat, Pray, Love pero creo que alejarme de Lima me ha hecho bien. Creo que, como sociedad, nos gusta demasiado rajar, condenar y sentirnos perpetuos damnificados. Pero no voy a rajar de Lima ni voy a condenarla ni voy a llorar por cómo me sentía ahí. ¿Qué caso tiene, si ya pasó? Shit happens, hay que soltar nomás.

Ya del otro lado del puente, me pregunto por qué cargué tanto peso muerto conmigo. Me respondo automáticamente «porque quería quejarme». De hecho todavía quiero, me sale muy natural. Pero mis rants duran cada vez menos and are few and far between. Quizá algún día, pronto, baste con un quick eyeroll, un «ugh» y se acabó. That’d be nice.

Diré esto a favor de Lima y Latinoamérica en general: creo que si nos quejamos de todo es porque creemos que, efectivamente, todo nos corresponde. Todo nos concierne, hasta lo ajeno (¡sobre todo lo ajeno!), y eso no es del todo negativo. Nos hace gente más empática, me parece. Incluso a mí, and you know me, me resulta muy difícil hacer cualquier cosa sin considerar su impacto en los demás. Lo noto en las cosas más estúpidas, como cuando tengo que correr de un tren a otro y procuro no golpear a otros commuters. Uno podría decir que estoy tratando de no golpearme YO y sería lo más lógico; pero la verdad es que pienso «no quiero molestar a nadie». A veces todo pasa muy rápido y no logro apartarme a tiempo, pero si termino golpeando a alguien, al menos puedo decir con sinceridad que hice mi mejor esfuerzo por ser considerado. Incluso me disculpo a la volada. Un gringo es CERO así. No solo no se disculpan sino que no les importa. It’s me first, me second and me third.

Mi sociedad metiche, soterradamente, me enseñó a pensar en los demás como en mí mismo. Acepto que aquí no es el caso. Bah, es su problema, ¿para qué me voy a complicar? Ain’t nobody got time for that!

 

itiswhatitis

 

Lado B: Half-hearted

Hablando de tomar distancias necesarias y aproximarse con cautela a los juicios, hace varias semanas me reencontré con mi ex y tengo un borrador por publicar titulado «Half-hearted» desde entonces. Como tiene que ver, más o menos, con lo escrito anteriormente decidí editarlo y anexarlo a este post. I sat on it for a month, give or take. De hecho escribí tres versiones del mismo borrador, pero decidí no publicar ninguna porque en todas sus encarnaciones la sangre siempre estaba fresca.

Cuando lo escribí por primera vez era un absoluto melodrama. Me dio vergüenza y lo borré. It wasn’t right, I didn’t really feel that way. La segunda vez solo tenía ganas de sentenciar, de cerrar. Hervía por no poder abrir la boca y darle un final certero, absolver o condenar. Me pasé semanas pensando en la huevada, caminando con un globo en el pecho que se insuflaba más cada día, eliminando cualquier posibilidad de pasar por mi garganta. Yo proceso todo por escrito, pienso en voz alta, pero temía que emitir (y publicar) un juicio sería reventarlo, reventarnos… y no en el sentido que alguna vez habíamos disfrutado.

Me sentí tentado a cascar de un solo golpe mis sentimientos y dejar que las esquirlas revienten el globo de una maldita vez, chips fall where they may. Quería decir la huevada más severa que se me ocurrió (y de hecho escribí): Mientras sostenía tu cabeza contra mi pecho, descubrí que tu cabello es más oscuro ahora y ya no te amo. ¿Pero cómo iba a lanzar así nomás palabras tan agudas, tan duras, de las que ni siquiera estaba seguro? No, eso era demasiado contundente para algo tan suave como tú y yo.

Esperé. Pasó una semana, luego otra. Se fue enfriando, haciendo costra. Ahora, desde una distancia prudencial, creo que he logrado descifrarme, contener lo que siento, reducirlo a frases, a líneas que pueden deslizarse por la boquilla del globo. I can finally get it out, I can finally get it right: Mientras sostenía tu cabeza contra mi pecho, descubrí que tu cabello es más oscuro ahora y quise protegerte, como siempre, pero no es mi lugar. Que haya o no amor es irrelevante, no soluciona el problema, no es suficiente.

La verdad es que te quise mucho para admitir que, incluso ahora, estamos en lugares diferentes. La geografía no ha hecho más que ponerlo en evidencia. ¿Y sabes qué? Me alegro de que sea así, de que no tengamos siquiera la oportunidad de cagarla. ‘Cause Godney knows we’d try and fail. Tengo treinta y un años y puede que no sepa lo que quiero, pero sí sé quién soy y te deseo lo mismo o algo mejor. Me tranquiliza saber que te estás buscando. Es el momento correcto. Thank you for letting me see you off and finally let go.

Me sorprende lo mucho que se puede querer a alguien en tan poco tiempo y cuánto puede sobrevivir. Me sorprende aún más este tipo de break-up con amor. Creo que jamás me había pasado. O sea, ahora estoy en buenos términos con mis exes, but you best believe that when we broke up I burnt that shit to the GROUND. Esto es muy diferente, la casa no está en llamas. Simplemente la desocupamos, cada quien a su ritmo y por su lado, porque en este caso es lo mejor para los dos. I thought Gwyneth was full of shit, but apparently «conscious uncoupling» really is a thing.

Eso sí, debo decir que este tránsito hacia la paz interior se vio seriamente obstaculizado por las valoraciones y prejuicios de algunas personas sobre las relaciones cortas, so quick to dismiss them like they couldn’t matter. «Solo fueron X meses», «ha pasado N tiempo», «supéralo, no es para tanto». Agradezco las buenas intenciones y deseos de superación pero ya, huevones, déjenme. Qué necesidad de juzgar lo que no conocen. Por último, si fue importante para nosotros, ¿qué tanto? We’ll get out of the tub when we’re good and ready.

And I think – finally – the time is now.

1wbMbD

 

 

Twenty years: Boys for Pele (1996)

«Moses, I know.
I know you’ve seen fire,
but you’ve never seen fire until you’ve seen Pele blow».

Muhammad, my friend. Tori Amos.

 

 

 

 

El domingo conversaba con Camila sobre la muerte de David Bowie y lo afectado que me sentí pese a haber seguido su carrera muy tangencialmente. Era la primera vez que nos veíamos desde el año pasado, pues yo me fui a San Francisco el último 29 y ella a México el 30 y no regresó hasta el sábado pasado. Le conté que esa noche no pegué el ojo y que a la mañana siguiente fui al edificio de Bowie a despedirme con un lirio negro. Si se preguntan por qué un lirio negro, en realidad tengo una gran respuesta, pero no lo supe hasta mucho después. La verdad es que cuando entré a Shu’s Flowers y lo vi, no tenía ni puta idea de qué era (en mi defensa, aún no había florecido… and also, I’m not into flowers). Era la única flor negra que vi y me pareció fantástica. Súper estilizada, alta, delgada, like Bowie himself. It spoke to me, así que la compré. En la caja me enteré qué había elegido: a black tiger lily. Lo busqué en Google to double check. Efectivamente, correspondía. Clic en Imágenes…

caa8e325eadedfaa71164fbba364819e

 

Tiger lilies open up like stars, so a black tiger lily in bloom equals a black star (or ★, if you will). Me pareció tan adecuado que me habría gustado haberlo planeado así. En fin, we got to talking y me encontré diciendo las siguientes palabras: «en realidad, solo hay tres artistas por los que me tendrían que sedar si se mueren. Morrissey. Madonna. Tori Amos». Camila echó la cabeza hacia atrás sorprendida. Sabía que amaba a Moz, como buen emo. Sabía que amaba a Madonna, como buen homosexual. Pero aparentemente no sabía que amaba a Tori Amos. «No me imaginé», me dijo. Me pareció raro ya que tengo más o menos 25 fotos con la huevona y de hecho era mi fondo de pantalla hasta que Zuko, mi gato, la desplazó. Fun fact: en la época en la que aún era mi fondo de pantalla un amigo me preguntó si era mi mamá, jajajaja.

No recuerdo a cuál foto se refería, so here’s all of ‘em!

Creo que cualquier persona que me conoce desde hace un tiempo sabe que vivo y muero por esta mujer. Pero últimamente no hablo de ella nunca y casi ni la escucho porque no ha salido de gira o sacado material nuevo desde 2014. Me imagino que a eso se debe que mis nuevas amistades no sepan mi nivel de fanatismo. Pero eso se va a arreglar en este momento. Breve repaso antes de entrar al tema que nos atañe: la primera vez que escuché a Tori era 1999 y yo tenía quince años. Spark era la canción ICPNA en Doble 9. Me hipnotizó desde el comienzo, pero por alguna razón me rehusaba a aceptar que me gustaba. Después de oírla ene veces (¡cuándo diablos ha tenido Tori Amos tanta rotación en radios!) me di por vencido y la grabé. SÍ, LA GRABÉ. AS IN EN UN CASSETTE. SOY UN ANCIANO, DÉJENME. A la semana vi el video en Nación Alternativa con Ruth Infarinato, back when MTV actually played music videos. A la semana vi un segundo video, no recuerdo si Raspberry Swirl o Jackie’s Strength. Digamos que fue Jackie’s. A la semana de eso, salió Raspberry Swirl. A la semana de eso me compré el disco, From the choirgirl hotel. I was OBSESSED from the very first listen.

Hasta ese momento, Choirgirl era uno de los discos más importantes de mi corta vida. «Le debo toda mi salud mental», pensaba. And then… un día cualquiera de 1999 entré a Phantom de Larcomar (¿existe todavía?) y encontré la última/única copia en Lima del álbum que le precedía, Boys For Pele. Si realmente le debo mi salud mental a algún disco, sería ese. Fanatismos aside, es una obra maestra. Reventé ese disco como ningún otro que he tenido y, como todo se dio en una suerte de cadena interminable, a los días de comprármelo mi revista Cable Mágico (yes, this is WAY back in the day) anunciaba que transmitirían su concierto en el Madison Square Garden en HBO. Lo grabé. SÍ, EN VHS. We’ve already stablished these are the old days of yore. Hoy daría mis riñones por viajar en el tiempo y estar en ese concierto. Pocas cosas serán tan geniales again.

Un par de meses después, aún en 1999, salió To Venus and back. ¡El mundo quería que escuchara a Tori Amos! No dejaban de salir cosas suyas por todos los rincones. Mi tía me lo envió desde Miami, pero yo ya me lo había comprado porque no pude esperar. Le vendí la segunda copia a una amiga en el Británico. El resto es historia para quienes la conocen. La seguí por todo el mundo (MUNDO, literal) y ha sido una compañera constante en mi vida… hasta que sacó The Beekeper que es una mierda (aunque irónicamente creo que es el único disco que tengo autografiado).

La última década no ha sido tan buena con Tori. Sus discos post-Scarlet’s Walk son un poco hit and miss. Culpo a la hija. Pero en fin… sigue siendo increíble en concierto y es la única artista a la que sigo fervorosamente en todas las fechas que me es posible. Por ejemplo, ahora que vivo en Nueva York, pretendo ir a cualquier fecha que tenga aquí, en Boston, Philadelphia y Washington DC. But I digress… no voy a hablar de lo que pasó después de The Beekeper porque meh. Quiero volver a Boys for Pele porque hoy cumple 20 años. (Ugh, todos los discos que me gustan están cumpliendo 20 años. #vejez).


Growing up gay is no easy feat
. Al menos no lo era «en mi época». La conversación era incipiente, ciertamente no teníamos a Blaine y #WhatsHisRatFace de Glee chapando en la tele. Me acuerdo cuando Jack McPhee llevó a un huevón a su prom en Dawson’s Creek y fue, como que, el Apocalipsis. El punto es que no era fácil, no se hablaba, no había mayor representación. Seguía significando ser un paria, seguía generando miedos estúpidos, seguía siendo «pecado mortal»… y cuando uno es chico no entiende por qué le toca crecer con esta carga, tan diferente a la del resto. Yo, particularmente, sentía que llevaba un hueco adentro. I longed for something/someone I had never met. Había perdido algo y no sabía qué. I felt broken up with life y es desde esta pérdida que conecté con el mejor break up album de la historia: Boys for Pele.


Cuando entré a la universidad, mi devoción por Tori (y particularmente por Boys for Pele) solo se hizo más profunda. Ahora que sufría actual heartache, cada canción era una capa de piel nueva, regenerada. Me iba devolviendo la forma humana que perdía every time some boy burned whatever relationship we had into the ground. Por ejemplo, de mi primer non-boyfriend boyfriend, de lejos el peor que he tenido y la mejor lección de vida, guardo pocos recuerdos. Uno de ellos es escuchar furiosamente Caught A Lite Sneeze y repetirme a mí mismo «didn’t know our love was so small, [it] couldn’t stand at all» cada vez que me hacía alguna cagada. Pese a ser el año 2002 (o 2003 o 2004, ‘cause this went on for a WHILE), siempre volvía a Pele. And why wouldn’t I? It’s genius.


Algunos años después, en 2005, pude agradecerle a Tori en persona todo lo que hizo por mí sin saberlo, en una librería en Nueva York. Era febrero y todo estaba congelado, pero yo estaba tan starstruck después de hablar con ella que dejé literalmente TODAS mis cosas en una silla en Barnes & Noble, incluyendo mi abrigo, chalina, gorro, guantes, you get the idea. Cuando regresé por mis huevadas, la guardia de seguridad, que era una negra robusta y buena onda, se cagó de risa y me dijo «honey, happens all the time«. Esa es una de las pocas cosas que recuerdo de mi primer encuentro con Tori porque, again, estaba tan starstruck que no retuve ningún tipo de información. Solo sus ojos, que eran hermosos.

En el 2007 me fui a perseguirla por todo Florida, básicamente. Ahí escuché Caught A Lite Sneeze en vivo por primera vez y canté a viva voz con una amiga que hice en Orlando, much to the dismay of the other fans. Lo notamos, de hecho, pero dijimos «que se jodan». They might’ve seen her a bunch of times, but we’d never seen her so we get to sing. La he seguido en casi todas sus giras desde ese año, con la excepción del 2009 y del año pasado que hizo una mini gira de festivales en Europa. A través de ella he conocido amigos de puta madre, he viajado a sitios random donde jamás pensé estar (¿Crans-Montana, Suiza? Really?), y he encontrado consuelo cuando lo necesité. So, yes, I’ll have to be sedated when she dies and this is the album that I’ll most likely play on a miserable loop.

Felices 20, Pele.
Realmente nunca había visto fuego como el tuyo.

tumblr_nx2bldOWIQ1r3tf54o1_400