Archivo de la categoría: Ficción

The dog

An eight-story French bulldog stares blankly at me from across the street. Not even at me, but in my direction. I can never tell what those crosseyed motherfuckers are looking at. «This is quite the gamble you’ve taken.» That’s my inner monologue talking, not the dog. I don’t hear the dog, I’m not insane. I just talk to myself a lot —what else is there to do. Also, I suspect the dog doesn’t truly give a shit I’ve committed the very last of my life’s savings to this sinking ship.

No, the dog just sits there, waiting. One motionless eye on me, the other one looking off into the sunset, into a deadpan future. It seems to already know the ending, which makes for very dispassionate viewing. Yes, the dog is not invested in my story, I can tell. And who could blame it. I mean, what is this, my fifth attempt at life? We really seem to be circling last-ditch territory this time around, too.

The notion that this dog will likely watch me die and remain just as expressionless as it is right now is unsettling. Why bother, dog. Life is too short to just sit and go through the motions. Get invested, dog! Just don’t bark at me, I can’t stand it, I’m a cat person for a reason —many reasons, in fact, but that is a big one. Actually no, life is long as fuck. I myself have lived and died several times in 35 years. So who am I to tell you shit. Do whatever you want, dog. Just, again, no barking.

«This is quite the gamble you’ve taken.» Ugh, shut up, part of myself. Do you have that, too? That one refraction of your psyche that is so mouthy? There’s always that one. No matter the interface it passes through, however obliquely, the intensity of that one bitch is always off the charts. They just love to run their mouth.

So goddamn preachy and self-righteous, too. Hey asshole, if you’ve got all the answers, how come I keep fucking up! You only show up after the fact, to lecture me on things I already learned the hard way. Get the fuck out of here with that Hermione attitude. At least she had the knowledge to back it up, you ain’t shit. You think you can come all calm and collected and talk down to me in your TV dad voice after I’ve shot my shit to hell? Fuck that.

You know who I really like? Drunk me. That bitch doesn’t give A SHIT. She’s just having a blast, loving everyone and everything. Although I suppose she’s sort of unhealthy. She is a horrible binger. Cannot control her urges. She’s invariably horny and hungry. Will end the night at either Burger King or Grindr without fail. Or both! —unless she bottoms, but that’s been a rare occurrence in the last handful of years. We’ve agreed I’ve gotten too lazy to prep in my old age.

I can tell the dog is bored with us. Still there it sits and watches. It never occurred to me that I might be its penance. The dog might be serving some kind of sentence, unable to look away from the boring, mildly psychotic gay guy’s apartment. Wow. We really are so entitled. I’m sorry, dog. I don’t know what the Powers That Be are lording over you that you have to endure this. Or what you’ve done to deserve it. We’ve all done some shit.

We might just get along now, dog. Bark a little, if you must.
But do try to keep it down. I’m barely holding it together over here.

[Unfinished business] Entrega sin título

Me resulta fascinante que un cuerpo cómodo sepa siempre a dónde va. Físicamente, estoy caminando por Waverly en dirección a Union Square, como lo he hecho casi todos los días durante dos años. Mi mente se sabe innecesaria para la ejecución de esta tarea, así que desaparece. Volverá, intuyo, para evitar los charcos que se han formado en las pocas esquinas sin drenaje. Un cuerpo maquinal, mientras tanto, caminará veloz, por su cuenta. No podría decir siquiera que es mío.

Las ventanas idiotas por las que se fuga la consciencia son igualmente maravillosas. “Voy a Union Square. Union Square. Unión. Jirón de la Unión. Qué diferencia salvaje… Union Square y Jirón de la Unión”. Cruces y semáforos se sugieren apenas como murmullos. El aparato avanza. Charco. “Charco”. De pronto, el despegue es absoluto. Mi mente se disuelve en su propia traducción de un verso de Carson, que no tiene que ver con nada. “Estoy aprendiendo mucho en este año de mi vida”.

Me mudé hace algunas semanas de Williamsburg a Greenpoint, como antes de Lima a Nueva York, y de la casa de mis padres en Magdalena a mi departamento en Miraflores antes de eso. En cada tránsito gané ligereza. Reducirse a la mínima expresión implica decisiones rápidas, desapasionadas. He descubierto en mí una gran destreza para desmantelarme sobre la marcha y dejar atrás el excedente. No sabría decir si me da miedo u orgullo, o si todo lo que deseché era inútil. Puedo asegurar, sin embargo, que la veteranía no hace el asunto menos agotador.

Un escritorio, un armario, una cama desarmada. Dos maletas de ropa, una de zapatos, un par de cajas. El aire acondicionado y un pequeño calentador. La calefacción en el departamento de Williamsburg se autorregulaba desde las entrañas del edificio sin patrón alguno. “Tarde, mal y nunca”, diría mi padre si todavía hablara. Me compré una pequeña estufa para entibiar las tardes que el inconmovible edificio no consideraba frías. Pronto descubriría que la calefacción en Greenpoint funciona exactamente igual.

Me marché de Williamsburg un día sin lluvia, el único de esa semana. Era viernes y hacía incluso algo de calor. Recuerdo quitarme la camiseta para ensamblar mi cama. Semidesnudo, sentado en el suelo con una cerveza y mi caja de herramientas experimenté brevemente el placer incuestionable, indestructible de ser hombre, como lo entiende el mundo falocéntrico y que, por falocéntrico, irónicamente se me ha negado. Me reí porque las herramientas no eran mías, sino de una lesbiana. Qué diría mi papá si me viera. Nada, porque ya no habla, aunque entonces yo no lo sabía.

Encontrar una configuración de muebles con la que pudiera convivir tomó casi seis horas. Cuando todo estuvo listo, me acosté. Mis ventanas miran a la calle y tumbado sobre la cama estoy casi a la altura de los peatones. Algunos me clavan los ojos sin proponérselo, me descubren por error. Un ligero sobresalto ocurre del otro lado del cristal. Qué es esto, quién es esto. Se voltean tan rápido que casi no veo la vergüenza trepárseles a la cara. Por qué pensarían que me importuna, si tengo las ventanas abiertas. Sigo su trayecto con la mirada hasta que desaparecen del marco.

Hay una obsesión con el respeto a la intimidad en esta ciudad. Lo veo diariamente en el metro. Con frecuencia tropiezo con los ojos de alguien que se cruza e interrumpe mi tránsito hacia el vacío. Mi consciencia se ve forzada a retornar al artefacto para una maniobra de emergencia. A mí no me importa que me miren, si es sólo por curiosidad. Quizá es algo que descarté en las mudanzas. Cuál es mi concepto de intimidad ahora, en Greenpoint, después de dos años de vivir aquí, quitándome la ropa en más sitios de los que puedo recordar con más gente de la que puedo contar. Intimidad. La puerta cerrada. Intimidad. Greenpoint. “Estoy aprendiendo mucho en este año de mi vida”. Metro. Union Square.

Otra vez he llegado a la estación. Quiero decir “no sé cómo”, pero lo sé perfectamente. Lo que no sé es quién.

 

 

***

 

 

La cocina se arroja sobre mí y me envuelve en una película de grasa

 

de tu papá tiene hambre fríele una tortilla

 

de sírvele con su puré

 

de llévalo a la sala, que es de exhibición

 

y da miedo de noche

 

porque es más larga

 

y no te abraza.

 

 

***

 

Yellow

It had been there all morning. All day, really.
Something familiar suddenly misshaped and macabre, an ominous token of misfortune and fear.
Looked like it as it was happening, too.

Do you know how much blood a body can produce – or what that looks like, for that matter?
You don’t expect it.
A slash and a gash and two seconds later there it all is.
Control changes hands, swiftly. And things play out however they play out.

What you can do, I did.
I stopped it but I didn’t win.
Wrapped the rag in a CVS bag about an hour ago and threw it in the trash.

I imagined telling someone how «it looked like a crime scene down there», but instead I told no one.
I’m sure I’ve heard that somewhere already.
This time it wasn’t funny, though.

 

La abuela

Un día la encontraron tirada en el suelo y no se levantó más. No hablaba, no comía, no se movía. Los médicos concordaron que era una especie de demencia, muy similar al Alzheimer, pero la velocidad con la que se había apoderado de la abuela, de un día para otro, de buenas a primeras, era atípica de esta condición. Daba igual, el resultado era el mismo al final del día.

De pronto la abuela requería cuidados que mi madre y sus hermanas no podían darle. Todas tenían familias y casas y trabajos y vivían muy lejos y fulanita también estaba enferma y el marido de mengana estaba muy estresado y debería ir Claudia más seguido porque ella es oncóloga y eso qué tiene que ver si la mamá no tiene cáncer. Todas apresuraban las excusas, pisándose burdas las unas a las otras, intentando desembarazarse de la culpa que despierta la verdad: no quiero ser yo quien cuide de este ser anormal, de esta monstruosidad, que ya no es madre de nadie.

Mamá, como la abuela, era viuda y solo me tenía a mí. Habría sido la elección natural y unánime de todas la hermanas, pero todas me conocían bien. Sabían que requería tanto o más cuidado que la abuela. Tomó a todas por sorpresa que, luego de dos semanas de compartir la responsabilidad de medicarla, rotarla en la cama, alimentarla por sonda, lavarla y cambiarle los pañales, mi madre decidiera mudarnos a la casa de la abuela y hacerse cargo de ella exclusivamente y a tiempo completo.

Una tarde, mi madre nos colocó a ambas en nuestras respectivas sillas de rueda y nos llevó al patio interior de la casa. Dispuso las sillas lado a lado y se marchó. Recuerdo que cuando mi padre aún vivía solíamos fantasear con heredar esta casa y convertir la mitad de ese patio en una piscina, donde yo mejoraría y volvería a caminar. Pero no sucedió. Volví mi silla para observar a mi madre a través de los macizos ventanales que separaban el patio del comedor. Estaba poniendo la mesa, como siempre. La mano huesuda de mi abuela se ciñó con fuerza alrededor de mi pálido antebrazo. “Lárguense. Lárguense de acá”, roncó la garganta aún irritada por la sonda. El ruido puntiagudo de la vajilla que siempre me regresaba al hogar, sonaba cada vez más débil, como si el mundo se estuviese arrojando lejos de mí.

«¿Qué… dijiste, abuela?», nunca logré decir.

tumblr_mfh5qqt7hk1rgonsxo1_500

[Project #642] Subject 245

Task: Write a story that ends with the line
«And this is the room where it happened».

 

 

 

 

 

 

«No sé por qué lo hago», me dijo. «¿No te ha pasado que has avanzado tanto en una dirección que sientes que simplemente es imposible regresar? ¿Que el sólo pensarlo es agotador?». Claudio continuó lamentando la ausencia de sus padres por casi veinticinco minutos. Ridículo, pensé. Los tiene ahí, están vivos y prestos a escucharlo. Sé por la propia señora Oviedo que lo extraña a rabiar y busca cualquier excusa para llamarlo y escuchar su voz. No puedo sentir lástima por él. «Lo peor de todo», concluyó peleando con las lágrimas en sus ojos, «es que sé que pronto estarán muertos y será demasiado tarde. Aún así, no puedo dar mi brazo a torcer». Como una persona que perdió ya a ambos padres, escuchar a alguien que los tiene a la mano decir que «no sabe cómo dar marcha atrás» me resulta extremadamente irritante. Así sea mi mejor amigo. «No nos tocábamos, ¿sabes? No éramos una de esas familias que se tocan». Cry me a river, you goddamn brat. Ahora, sentado en Brasil, no puedo creer que así haya pasado mi último día en Lima.

La noche era cálida en Sāo Paulo y los viejos sistemas de aire acondicionado temblaban al lado de edificios polvorientos. Dream Café estaba cerrado cuando llegué, una nueva pinta adornaba el portón metálico. Nueva para mí al menos. Habían pasado varios años desde la última vez que pisé está ciudad. Me senté a tomar una cerveza en el restaurante del frente mientras esperaba a Paloma y vi a los muchachos guapos pasar. Los conductores en este lugar están todos locos. No podría vivir aquí de nuevo. Tal grado de desprecio al peatón se me hace inconcebible in this day and age. Cada vez que regreso a Sudamérica siento que es peor de lo que recordaba; sin embargo, me siento siempre muy en casa. Me pasa lo mismo con Lima. Es un viaje en el tiempo a una era oscura. Los curas bien podrían estar quemando libros en la plaza Mayor. Inmediatamente extraño Nueva York y me pido otra cerveja Original. Honestamente, sabe a mierda, pero me queda una hora más de espera y pocos reales.

He olvidado todo el portugués que sabía. Cuando mi madre dejó a mi padre, yo tenía aún catorce años. Cuando mi madre dejó el Perú, ya tenía quince. Cuando dejé a mi padre para vivir con mi mamá, estaba apunto de cumplir dieciséis. Aprendí un portugués fugaz para acabar la secundaria. Debí haber terminado entre los peores de la promoción; sin embargo, mi español e inglés eran excelentes y gané varios concursos para el colegio. Digamos que después de eso fueron bastante… uh, flexibles conmigo. Un año más tarde, me defendía pero no era suficiente para mí. Alguna vez alguien me dijo que la ventana para aprender bien un idioma se reducía considerablemente a partir de los trece años. Yo empecé el inglés a los ocho y español desde siempre, un año de portugués en mis late teens no me permitía ser excelente en ello. And you know me, si no voy a ser el mejor, I’m not going to play at all.

Paloma y yo nos conocimos en la escuela y nos hicimos amigos de inmediato. Ambos veníamos de hogares rotos, de países hispanohablantes y, en lo que a nuestros compañeros competía, de una genética cuestionable. Déjenme decirles algo sobre nuestro colegio: everyone was fucking gorgeous. Uno creería que fue fundada por Derek Zoolander, porque todos eran ridículamente hermosos. ¿Quién dijo que la adolescencia era una etapa difícil? No en este laboratorio de súper modelos. Jamás le vi un grano a nadie, un mal corte de pelo o un bigotillo ralo. Las chicas se acostaban y levantaban con melenas fabulosas, y los hombres pasaban de no tener un pelo a tener la barba perfecta. Perfectly-blown beach hair and five o’clock shadows all around. Paloma, la colombiana, y yo, el peruano, éramos los únicos que no parecíamos adultos de dos metros. We actually looked our age. Una buena mierda cuando vas a una escuela que tiene pasarelas en lugar de pasillos. Pero no nos compadezcan, eventualmente tuvimos nuestros respectivos levantes. And scoring in our school meant fooling around with gods.

Cuando volví a Perú, nos escribimos cartas físicas cada semana por un año antes de rendirnos al email. De hecho, durante los últimos meses, nos enviábamos emails entre carta y carta y finalmente decidimos que la inmediatez era más importante que ser románticos y diferentes. Quisimos mantener nuestro periodo Beaches para siempre, pero la modernidad nos ganó. Sin mencionar que el correo en ambos países dejaba mucho que desear. Nos visitamos sólo un par de veces durante los años, pero nos mantuvimos siempre al tanto de todos los hitos que habíamos de conocer. La última vez que nos vimos fue cuando cumplí mi primer año en Nueva York y fue a visitarme. It’s been three full years. Ahora soy profesor universitario y ella está apunto de casarse. Empecé a sentirme algo nervioso hasta que la bulla de la mesa de al lado me recordó que alguna vez viví aquí. «Passei todo o fim de semana na praia!«, gritó el más gordo de la mesa. No sé por qué, pero me calmó de golpe.

Estaba terminando mi tercer vaso de cerveza cuando llegó Paloma. «Claudio Oviedo me dijo que te vio anoche, antes de tu vuelo a Sāo Paulo», fue lo primero que salió de su boca. «Ugh, ni me lo recuerdes», respondí sin perder un segundo. «Hola, ¿no?», continué mientras me paraba de la mesa con los brazos extendidos. Paloma me dio un fuerte abrazo y me tocó el culo. «Todo en su lugar, muy bien», guiñó el ojo derecho. «Los gomelos  no tendrían nada que hablar si le vieran». Sonreí. «¿Ya pagó o pensaba hacer conejo?». Me tomó un segundo recordar lo que eso significaba. «Vives en Sāo Paulo hace quince años y te vas a casar con un alemán, ¡explícame cómo mantienes intacta tu jerga colombiana!», reí. «Ay, chato, hay cosas que no se olvidan. Venga, vamos para la casa».

El departamento que Paloma compartía con su prometido estaba en un pequeño condominio en Frei Caneca, a unas cuantas calles del departamento que yo le conocí cuando era soltera. Cruzamos dos portones antes de llegar a la puerta del edificio, ninguno parecía poder abrirse remotamente. «¿Siempre tienes que bajar a abrir la puerta?», pregunté. «Sí, ¿puede creer? Estos manes no han remodelado ni medio metro del edificio. Pero lo mantienen bien y los ascensores andan perfecto aunque sean antiguos, eso sí. Pero ni citófono ni nada», rodó los ojos. De pronto caí en cuenta de lo que me había dicho cuando llegó. «¿Qué diablos hacías hablando con Claudio?», indagué. «Me escribió por Facebook, a mí también se me hizo raro. Solo me dijo que habían estado juntos y ‘que se diviertan’ y todo eso. ¿Se acostaron?». «Come off it, jamás», un ligero escalofrío se disparó en mi espalda. «Pues no sé, ustedes son bien raros». «Cambiemos de tema», le rogué.

Al ingresar a su nuevo hogar, tuve la sensación de haberlo visto antes. «¿Sabes que creo que me he acostado con alguien en este edificio? Se me hace muy familiar». Paloma estalló en carcajadas, dado que había pasado mucho tiempo desde la última vez que yo había puesto un pie aquí. «Por supuesto que se pichó a alguien acá, cómo no», me dijo. Me alcanzó un vaso con agua y me hizo el gran tour del departamento. Definitivamente había estado en alguna de estas unidades antes. ¿O quizá todos los departamentos en Frei Caneca se parecían? El nombre de la calle also rang a bell for me. «¡Tiene que ver la vista del estudio!», gritó emocionada. «Solía ser el cuarto de Kellen antes de que yo me mude, pero me molestaba el ruido así que pasamos el dormitorio al otro lado del departamento». La vista. La vista. ¡La vista! Una llave en la cerradura. «Oi, querida«, se escuchó desde la entrada. «Oi, estou aqui com Patrick. Venha!«, respondió Paloma. Incluso antes de ver a Kellen, lo supe. I had been here before. Esto, efectivamente, no era un estudio, sino el cuarto de un alemán desquiciado muchos años atrás. La cama estaba ahí. La mesa de noche, ahí. Nuestra ropa, aquí, al pie de la cama. La pipa llena de yerba, junto a la ventana. Empecé a sudar. Esta fue la pared contra la cual me arrojó, tomado del cuello. Aquí estaba la silla con la que me golpeé el dedo gordo del pie tratando de reincorporarme. Esa fue la única vez que realmente tuve miedo mientras alguien me besaba, and this is the room where it happened.

 

tumblr_m837rfQib51qdk6zzo4_500

[Project #642] Subject 077

Task: Screw you.







El único día que tenía algo importante que hacer en la ciudad me desperté tarde. In typical me fashion, puse tres alarmas e ignoré todas y cada una. Terminé despertándome por mi cuenta media hora antes de mi reunión. Me cepillé los dientes dictándole direcciones a Google Maps, lo cual no nos ahorró tiempo a ninguno de los dos. I’d barely even washed my face before I was out the door. Corrí hacia la estación dejando huellas perfectas de mis pesadas Doc Martens en la nieve. Llegué justo a tiempo para saltar al tren expreso casi vacío. En ese momento me sentí muy afortunado; iba a llegar a tiempo, barely. Entonces revisé mi celular. «Can we meet for coffee while you’re in town?» leía el mensaje de texto que se había escurrido en mis carreras, undetected. El tren arrancó y perdí la señal. Just as well, I was at a loss for words, anyway.

Megan y yo no habíamos cruzado una sola palabra desde que lo dejamos a mediados de noviembre, cuando yo aún estaba en Lima, donde el clima era ciertamente más agradable y el viento refrescaba mis orejas en lugar de lastimarlas. Nueva York es hermoso en invierno (or any other season for that matter), pero la nieve y sus temperaturas antárticas son un real fastidio después de un mes. Hacía un buen tiempo que no venía por Union Square, quizá unos cinco años, pero poco había cambiado. Me resultó bastante sencillo ubicar el restaurante donde almorzaría con el presidente del departamento de Español de la Universidad de Nueva York. Curiosamente, era el mismo lugar de fusión thai vegana —  whatever that means —, donde almorcé con José Antonio, mi amigo cubano, la última vez que estuve por esta parte de la ciudad.

«Estamos buscando nativos que tengan experiencia de vida y algo que aportar a la discusión de la importancia del lenguaje», comentó Patrick, asegurándome que la pasión era más importante que clocking in determinadas horas de docencia, which I had not. Patrick, como cualquier amante del idioma, tenía las palabras precisas y en cualquier otro escenario habría sido bastante convincente, but not today. Es difícil creerse preparado para pulir las mentes más prometedoras de NYU cuando uno se siente como el más imbécil. Megan había vuelto a mi mente in full swing y trajo consigo un intenso cuestionamiento de todas las decisiones tomadas en el último año. Me sentí un adolescente, fidgeting under the table, pensando en ese maldito iMessage. De pronto recordé aquella línea de Edward Norton en El Club de la Pelea. «I’m a thirty year old boy». How unbearably distressing.

De madre irlandesa y padre portugués, Megan era una de las mujeres más hermosas que había visto en persona. Su belleza era fácil, honesta, no perdía un segundo mirándose el ombligo. «¿Son esas huevonas buenazas que saben que están buenazas y les gusta, pero son tan ricas que ya no les importa?», me preguntó David cuando intenté, sin éxito, describir su actitud. Crude as that was, tenía bastante lógica y se ajustaba a la realidad. Había más gracia en un pequeño gesto suyo un domingo a las cuatro de la tarde que en toda la producción de una mujer soltera un sábado por la noche. Megan jamás me dejó entrever cuán hermosa se sabía hasta el final. «Well, you were dating a man before you dated me, so I think I will be okay«, sonrió fríamente. El sarcasmo era quizá lo único que no le quedaba bien y creo que lo sabía; pero no dejaba de tener razón. She would be ok. She’d find someone in a heartbeat. She already had.

Las relaciones a distancia no son lo mío, no las entiendo, no las soporto. La vida moderna ha eliminado prácticamente toda necesidad de interacción física de nuestro día a día, I will be damned si alguien me priva de contacto físico en mis relaciones. Podrá sonar estúpido, pero para permanecer contigo, necesito oler tu piel. No soy tan cavernario en otros aspectos, pero esto no lo puedo negociar. Además, la distancia impone un riesgo incontrolable. Cuando Megan conoció a Scout supe inmediatamente que me reemplazaría. Incluso cuando sus primeras palabras sobre él fueron «ugh, there was a new guy at work today and he was so obnoxious«, había algo en su forma de contar la historia que la delató. Como si quisiera convencerse a sí misma de que era, in fact, alguien detestable. Scout. Qué nombre de mierda.

Cuando todo terminó, decidí quedarme en Lima y no volver por un tiempo a Nueva York. Pasarían algunos meses antes de que Patrick se contactara conmigo y me invitara a una entrevista, la cual terminó con un plato vacío de estofado tailandés de lenteja y camote y una oferta sobre la mesa. Le prometí a Patrick que lo pensaría durante el fin de semana y le respondería el lunes antes de terminar el día. Camino al subway, pensé en mi última conversación con Megan. «I’m not mad you’re seeing another dude, but I hate that you wouldn’t tell me«. Cómo me enteré no importa, no quiero discutir eso ahora. El punto es que no me lo dijo. Asumo que quiso arrastrar las cosas hasta estar segura de la decisión que tomaría, algo que afea a cualquier mujer ante mis ojos. ¿Ahora quiere tomar café? ¿Quiere que seamos amigos y conversemos ya que «estoy en la ciudad»? No. No le daría la satisfacción.

Todas nuestras acciones tienen consecuencias, para bien o para mal. Cuando uno toma una decisión tiene que aprender a vivir con ellas. She made her call. El resultado es una relación aparentemente increíble con un huevón de nombre idiota and the fact she kicked my heart to the curve. Era un riesgo del que ambos estábamos al tanto y, honestamente, no me molesta que haya ocurrido. Me molesta que me lo haya ocultado. Sé que me quiso, sé que se siente mal, sé que quiere tomarse ese café, pedirme disculpas, que quedemos bien. Pero no puedo aceptarlo. ¿Por qué las mujeres creen que el egoísmo en ellas es adorable? ¿Por qué creen que merecen siempre ser perdonadas o que los hombres queremos (o tenemos que) ser amigos suyos después del hecho? There’s nothing in it for us. Solo quiere aliviar su propia culpa y eso es muchísimo peor. El precio de aquella elección es saber que me hizo daño y tener que vivir con eso. Yo ya la perdoné, ¿pero por qué se lo diría? No fun in that. Abro iMessage antes de subir al tren. «We’re fine, babe, and I do wish you well, but…»

 colton-haynes-screw-you

[Project #642] Subject 102

Task: Start a story with the line
«When I confronted him, he denied that he’d ever said it»





Cuando lo confronté, negó haberlo dicho nunca. Había pasado casi dos años desde aquel incidente y tres desde que nos dirigimos la palabra por última vez. Supongo que era mucho pedir que recuerde cuán hijo de puta había sido dos años atrás. No obstante, inmediatamente después se excusó. «Y si se lo dije, fue porque estaba dolido». ¡Dolido! ¿Él estaba dolido? That’s rich. Yo era un niño, tenía diecisiete cuando lo conocí. Nunca había besado a otro chico antes, mucho menos me había enamorado de uno. Estuvimos juntos intermitentemente por dos años, durante los cuales arruinó sistemáticamente mi vida, dándome migajas de lo que pensé que quería para quitarme a raudales lo que él necesitaba. Me tuvo atado a sus pies cuando nadie más lo soportaba y me soltó la correa cuando quiso tener las libertades de las que yo me privaba. «Dolido». Qué hijo de puta.

Puede que sea solo mi experiencia, así que les pregunto… ¿los cortes del primer amor son siempre tan profundos y violentos? The first cut is the deepest? Try the nastiest. No hubo nada limpio en esa incisión. Dos años perdidos. Nunca volví a ser tan feliz de nuevo o sentirme menos miserable después. Eres una herida que cicatrizó mal y ahora estoy obligado a llevarte a todas partes. I am now 85% scar tissue and nothing feels quite the same. Deslizo las manos por donde has pasado y se siente… áspero, irregular, mal soldado. La primera vez que Efraín me dijo que me amaba, se fue a casa con una puta de mierda que conoció en esa misma discoteca. Me lo dijo a oscuras, bajo la escalera, lejos de todos. Me dio un beso y se fue. Cuando me reincorporé, ya estaba levantándose a una cojuda para guardar las apariencias. Me hubiera gustado decir que me fui y ese fue el final, pero me quedé.

Efraín era cinco años mayor que yo y había tomado la decisión consciente de dejarme ganar algunas batallas pero no la guerra. Sabía desde el inicio que solo jugaría conmigo, porque ser maricón «no era parte de su plan». Yo lo descifré rápidamente; pero tan pronto como descodifiqué el código, lo deseché. Como quien había visto trazada la ruta de su propia muerte. ¿Por qué querría saber esto? ¡No, no, déjenme volver al resguardo de mi esperanza ignorante! Quiero volver a creer en que es posible que llegue a la misma conclusión que yo, que ser gay en Lima es una mierda, pero que nosotros podíamos hacerlo funcionar. Que era cierto que nos conocimos mucho antes, de niños, en el hospital, cuando nos peleamos por unos caballos de plástico y me hizo llorar. Un recuerdo nebuloso que ambos compartíamos sin explicación alguna y me hacía creer que era mi destino. Why can’t we just go back to that?

Cuando lo conocí, yo también estaba en el clóset. Me había admitido a mí mismo que era gay, pero a nadie más. No había hecho nada al respecto, nunca lo había dicho en voz alta y temía las consecuencias de hacerlo. Pero yo era un adolescente, recién salido del colegio y aún menor de edad. El tenía 22 años, estaba a un año y medio de terminar la carrera, era jefe de práctica, según yo un adulto a todas luces. So really, what’s his fucking excuse? A la mañana siguiente, después del primer beso, yo estaba listo para gritarlo por las azoteas; ¿por qué él no? Me había quedado a dormir en su casa y luego de conversar por horas, como muchas noches antes, apagó las luces y se fue acercando, hablando cada vez más suave, más despacio. De pronto las palabras se arrastraban de sus labios acariciando los míos. «Creo que es evidente lo que va a pasar», susurró directamente en mi boca. Lo que sucedió después se asemeja más a una guerra o un exorcismo que a un beso. The violence of it, the rage, it wouldn’t stop ‘til morning. ¿Cómo podría no quererme después de algo así?

Pero así era. No me quería. Lo sentía en ese nudo en mis tripas que se retorcía más y más cada vez que lo veía llegar y partir sin que nada cambie realmente entre los dos. Para cuando cumplí 19, entre idas y venidas, lo tenía claro. Le presenté las opciones, tal cual las veía yo. Puso un disco de heavy metal a todo volumen sobre mis palabras y eso fue todo. Pantera se tragó mis planes. Su rugido ahogó mi voz. Me fui del departamento y no lo volví a ver. Hasta ese día, tres años más tarde, cuando me enteré que al año de dejarlo, tomó lonche con mi madre una tarde. Yo había pasado la mayor parte de ese año de intercambio, intentando entenderme nuevamente. No había hablado con mi madre del tema. Él lo hizo por mí. «¿Por qué ya no te vemos, hijito?». «Es muy incómodo, señora. Su hijo estaba templado de mí y yo no soy así. Se molestó y dejó de hablarme». Qué hijo de puta. Lo peor de todo es que cuando lo confronté, negó haberlo dicho nunca.


[Project #642] Subject 001

Task: What can happen in a second.

 

 

 

Pocas cosas son tan versátiles como un segundo. Puede parecer que no alcanza para nada, que no dura lo suficiente o, todo lo contrario, que se extiende por siglos y no termina jamás. En este momento, alrededor del mundo, los segundos están haciendo de las suyas. Alguien está en una incómoda primera cita, rompiéndose la cabeza para encontrar algo interesante que decir y, literalmente, viendo bailar los segundos, agarraditos de la mano, alrededor de la mesa. Alguna madre está escuchando «¡te odio!» por primera vez de alguno de sus hijos, which also only takes a second, pero cuyo efecto devastador dura, por lo menos, el resto del día (hasta que te convences que un niño no sabe lo que dice para dejar de llorar). Alguien más está descubriendo que perderá su vuelo porque no puede comprar una maldita tarjeta para el air train del JFK. Muy probablemente su banco le ha congelado la tarjeta por error… ¡está tan cerca y tan lejos del terminal a la vez! «¡No tengo tiempo para esta mierda!». Llama al banco, hace un escándalo y pasa el resto del tiempo, segundo tras segundo, pensando «voy a perder mi maldito vuelo». Until they do. Or don’t, who knows.

¿Saben qué es lo que puede pasar en un segundo? Todo. Ellos lo saben. Tienen todo el poder. Al final del día, un segundo es lo que toma darse cuenta, descubrir algo, para bien o para mal. En la primera cita, un segundo es lo que toma saber que no hay química; la madre odiada solo tarda un segundo en descubrir que la etapa mágica se acabó; para el tío en JFK, el segundo en el que la pantalla le bota «error» es todo lo que necesita para saber que a) hay cosas fuera de su control, b) debió hacer caso y salir más temprano, o si es un poco estúpido, c) no es su día de suerte. The list goes on. En un accidente de tránsito, asir el concepto de tu propia mortalidad con ambas manos solo toma un segundo. ¡Y vaya si lo agarras! Con tanta o más fuerza que el volante. En sueños, un segundo es la diferencia entre la tranquilidad y la pesadilla. En un segundo, sin advertencia, la textura de un sueño placentero se corrompe, se vuelve pesada y asquerosa, como cartón mojado, como algo que no debería ocurrir pero ocurre, and it’s all downhill from there.

En un segundo, si tienes suerte, te llega el amor. El amor a primera vista existe, pero no es la ridiculez que a una le quieren hacer creer. Es tan solo intuición, es algo más grande y viejo que tú. Es algo que debía suceder and you know it in your bones. Yo lo supe en cuanto lo vi, en la esquina de Bushwick y Grand, esperándome. Una cita a ciegas que se transforma en amor a primera vista. Estoy segura que hay infinidad de simbolismos metidos por ahí. Lamentablemente, que exista no significa que dure para siempre, which it didn’t. No lo lamento, que terminara no lo hace menos especial. Nada es para siempre. Ni él, ni yo.

De hecho, si tienes aún más suerte, en un segundo también te llega la muerte. ¿Pero y qué conmigo? ¿Por qué la muerte no me extendió esa cortesía? Sentada en la oficina del doctor, en un segundo, morí en vida. «Laura, hemos encontrado una protuberancia, nos gustaría hacerle algunos otros exámenes y otra resonancia para descartar algunas cosas». ¡Cómo hablan los médicos! Deben ensayar. Incluso cuando saben perfectamente lo que quieren decir, y lo dejan entrever para que tú lo sepas también, se lo guardan hasta el último segundo. El inevitable. El que no es de autodescubrimiento sino de sentencia de un tercero. Cuántos sinónimos para tumor o cáncer sabrá este doctor, me pregunté toda la tarde. By the time we’re done, I will know them too.

Los segundos… de pronto se me hacen más largos ahora que temo tener tan pocos. Es casi gracioso. La paradoja de no saber qué hacer con mi tiempo tras descubrir que, muy probablemente, no me quede nada. ¿Qué hago con esta noticia, con esta espera? El tiempo no pasa, dios mío. Un segundo para terminar con mi vida y el resto de mi vida para morir. «Vas a escuchar un ruido muy fuerte, un martilleo constante. Es normal, no te asustes. Así suena la máquina. Lo más importante es que estés muy quieta para que salga bien la imagen, ¿ok?». La resonancia durará cincuenta minutos.

Uno, dos, tres, cuatro…

 

giphy-4

Ficciones verdaderas

For the muses.

 

 

Pues, a lo que iba. Estoy solo. Estuve hasta hace unos minutos en una fiesta con varios grupos de amigos diferentes, pero me fui. Temprano, supongo, considerando que es sábado y mañana no tengo absolutamente nada que hacer. Pero quería irme. No porque la fiesta fuera tediosa o aburrida — de hecho estaba buenaza —, sino porque de un momento a otro, me cansé de las luces y el unts-unts-unts, el olor a cigarro y turra alcohólica (no mía, por cierto, porque no tomé nada). Así que sin mucho aspaviento, cogí mi hoodie del festival, me despedí de todos y me fui. En el camino, una zancuda me dijo «hola» de manera sugerente. Esquivé la nube mortífera que la rodeaba y continué mi camino hacia la avenida. La idea de no tener que compartir un taxi hasta mi departamento me parecía extraordinaria. Darle mi dirección al taxista y alguna que otra indicación me parecía interacción suficiente. So I left. By myself. Lone wolf.

Quiero mucho a mis amigos, a todos. A los que veo poco, a los que veo mucho, a los que se ven sin mí, a todos. In no way should my running for the hills suggest otherwise. Pero de un tiempo a esta parte, actúo sobre mis impulsos y a veces estos me piden recluirme para estar conmigo mismo (a.k.a prestarle atención a las ideas que habitan en mí). Se aburren si no las escucho, you know… Lo más curioso es que después de un rato, in my fortress-of-solitude state of mind, me pillo teniendo conversaciones imaginarias con gente que no está ahí y que, de hecho, estaba allá. Sé que tengo problemas mentales, pero no son tan severos y no puedo ser el único, así que me veo obligado a preguntarme — y por extensión a ustedes, amables lectores —, ¿me pasa solo a mí? ¿Solo yo tengo conversaciones completas, full emoción, con gente que no está ahí? Tipo, no gente muerta or anything. Tampoco imaginaria. Gente real. Solo que no está físicamente conmigo, respondiendo.

Claramente me pasa cuando tengo algo que decir y no sé cómo decirlo. Me pasaba mucho cuando terminaba con algún ex. Todas las cosas que siempre quise decirle y no pude se desarrollaban en sendos unipersonales en el teatro de mi ventana. No puedo ser el único al que le pase. O quizá sí. Mi cabeza es un sitio complicado, pero me gusta. For the most part anyway. Excepto por las noches. Por las noches es difícil. Cuando todo lo demás está en silencio, puedo escuchar mis pensamientos con mayor claridad. No contentos con que los escuche, estos gritan y corren y no me dejan dormir. Me quedo tirado en mi cama por horas, con la cabeza apoyada en mi brazo, mirándome el antebrazo en la oscuridad hasta que las formas no me hacen el menor sentido. De pronto recuerdo cosas sin importancia. Recuerdo ser pequeño, en mi cuarto de infancia, temiendo que se metieran a robar a través de mi ventana. No sé por qué. Luego me sorprendo de cosas idiotas que se me ocurren, como que la tos y la risa empiezan en el mismo lugar y de la misma forma; sin embargo terminan en historias dramáticamente diferentes. No obstante, llevadas al extremo, ambas confluyen en lágrimas. Y no sé por qué se me ocurren estas cosas, pero se me ocurren. Las apunto y vuelvo a dormir. O a intentarlo.

De pronto es de día. Hice todo lo que tuve que hacer. O no. Pero estuve lo suficientemente distraído — ¿o concentrado?— para bajarle el volumen a todo. Y sí, estuve con gente y fui otra persona, que es la misma persona y que soy yo en parte y en teoría. Es gracioso como uno es tantas cosas y tantas personas con gente alrededor. ¿Y la gente que no está? Pues, la recreo. En cualquier momento me invade un recuerdo, me asalta la nostalgia, o la rabia, o lo que sea que me provoque la persona que ha viajado a través del tiempo y el espacio para tocarme la puerta y romper mi tranquilidad, para bien o para mal. Entonces les hablo. O les grito. O les sonrío. Luego vuelvo a donde estaba y me pregunto, no sin vergüenza, si mi diálogo se filtró al mundo real. Si lo dije o lo pensé. A veces no recuerdo las cosas. No recuerdo nada. Incluso desconfío de lo que sí recuerdo. No sé si realmente ocurrió. Siempre imagino finales alternos a situaciones que aún no han terminado, o tengo estas conversaciones extrañas en las que me veo haciendo algo drástico y diferente. Luego de mucho tiempo, me confundo y no distingo lo que hice de lo que no, lo que dije de lo que imaginé.

Nunca estoy solo, no realmente. Pues cuando estoy solo es cuando más acompañado estoy, cuando hay más ruido, porque hay tanto de mí aquí, hay tanto yo adentro, que nunca estoy realmente on my own. La noche es quizá la parte más caótica de mi día. Ergo, no puedo dormir. Pienso. Recuerdo. Shuffle. Cuando era más pequeño, imaginaba que alguien corría al lado del auto en el que iba al colegio. Lo veía a través de mi ventana, correr, saltar, sortear los obstáculos del paisaje urbano que fluía como un río gris y carmesí a mi lado. Pavimento y ladrillos licuados por la velocidad siempre parecen dar ese mismo color. Él saltaba por los techos, se colgaba de los postes, hacia taburete con los peatones y autos. A veces era el hombre araña y era más divertido (porque se colgaba con sus telarañas) y a veces era un chico sin forma, una sombra de mi imaginación. A veces me daba cuenta que era yo, pero no me veía como yo. Otra vez me he perdido en nimiedades y recuerdos intrascendentes. Otra vez me estoy viendo el antebrazo. Otra noche sin dormir, miss Kaysen.

 

Si pudiera regresar al principio, nacer otra vez, me quedaría mudo. No diría una sola palabra. Cada cosa que he dicho ha puesto otro ladrillo en mi prisión. Porque siempre dije alguna estupidez que no pensaba o no sentía. Era mi deber. Tenía un personaje, construido por los otros, por los años, por amigos, por extraños. Tenía que decir mis parlamentos, lo que se esperaba de mí. Tenía que desempeñar mi papel. Dije tanta huevada que me convertí en él. Pero muy en el fondo, donde siento quién soy sin saber realmente cómo soy, vive otra cosa. Carne viva. Un monstruo sin piel al que todo le duele, le arde, le asusta. Me angustia estar atrapado detrás de la ilusión de quién es Domingo Rivas porque sé que no soy yo y sin embargo no sé cómo me llamo. Lo veo todo a través de Domingo. Lo escucho decir, ahora convencido, cosas que no siento. ¿No somos lo mismo? Cuando nos acostamos por la noche, ¿no me escucha? Es terrible esto de estar atrapado detrás de todo lo que has dicho durante 31 años, cada palabra hizo el muro más alto y hoy no hay esperanza de salir jamás. Por eso si pudiera volver a empezar, de cero, me quedaría callado. Así nadie sabría quién soy realmente… y ya no sería el único.

El sillón de cuero naranja era totalmente diferente a los demás del salón; se levantaba como un trono en la cabecera de una mesa larga y baja al lado de una chimenea falsa. Domingo siguió un impulso y se sentó en él, presidiendo la sala más grande del bar, buscando proyectar control sobre el resto de parroquianos. Este no era él, pero ellos no lo sabían. Se sacó la casaca de cuero y tomó la carta, sin prestarle real atención. Tampoco notó que, luego de una frase sorda, se había quedado solo en la mesa.

«¿Qué desea el caballero?», preguntó el mozo con automática amabilidad. Domingo no cuestionó que el hombre de cabello oscuro y rostro avejentado fuera realmente amable, pero dudaba que esa calidez fuese del todo genuina con él, un desconocido. Las personas dedicadas a servir a otros deben presentar un cuadro similar al de las víctimas de violación sistemática, pensó. Como las putas, que desconectan alma y cuerpo noche tras noche para representar su robótico papel, los mozos también deben encontrar repugnante tener que ser particularmente serviles. Por eso, estaba seguro, repetían sus líneas sin pensarlas o sentirlas. Nunca pueden ser «solo buena gente», los obligan a ser sumamente acomedidos. «Yo me sentiría vejado», reflexionó. «Tener que actuar como si otros tuvieran poder sobre mí o fueran intrínsecamente mejores que yo. Por eso no soporto la idea de la monarquía en el siglo XXI».

En todo este tiempo no ha decidido qué trago quiere y el pálido mesero empieza a mirarlo con impaciente ternura. Su amabilidad, descubrió, era real. «¿Cuba libre?», solicitó finalmente. «Perfecto, ¿y el caballero?», agregó el mozo, ojeando el pesado abrigo de tweed doblado en el mueble contiguo. «Una Corona, por favor», se escuchó desde el otro lado del salón. Lucas había vuelto del baño, más calmado y bien peinado. Había retomado su lugar como obra maestra de la genética. Domingo le comentó su teoría sobre los mozos, las putas y la monarquía. «Eres un verdadero baboso», respondió. «¿Te importa si te grabo?». Domingo sacudió la cabeza. Él había accedido a brindar esa entrevista, qué más daba si dejaba un registro. «De acuerdo, cuando quieras», sonrió Lucas.  «¿Cuál era la pregunta?», tosió Domingo, con los ojos entrecerrados por el esfuerzo. «Si cambiarías algo de tu vida…», enunció Lucas directamente a la grabadora.