Si pudiera regresar al principio, nacer otra vez, me quedaría mudo. No diría una sola palabra. Cada cosa que he dicho ha puesto otro ladrillo en mi prisión. Porque siempre dije alguna estupidez que no pensaba o no sentía. Era mi deber. Tenía un personaje, construido por los otros, por los años, por amigos, por extraños. Tenía que decir mis parlamentos, lo que se esperaba de mí. Tenía que desempeñar mi papel. Dije tanta huevada que me convertí en él. Pero muy en el fondo, donde siento quién soy sin saber realmente cómo soy, vive otra cosa. Carne viva. Un monstruo sin piel al que todo le duele, le arde, le asusta. Me angustia estar atrapado detrás de la ilusión de quién es Domingo Rivas porque sé que no soy yo y sin embargo no sé cómo me llamo. Lo veo todo a través de Domingo. Lo escucho decir, ahora convencido, cosas que no siento. ¿No somos lo mismo? Cuando nos acostamos por la noche, ¿no me escucha? Es terrible esto de estar atrapado detrás de todo lo que has dicho durante 31 años, cada palabra hizo el muro más alto y hoy no hay esperanza de salir jamás. Por eso si pudiera volver a empezar, de cero, me quedaría callado. Así nadie sabría quién soy realmente… y ya no sería el único.
☍
El sillón de cuero naranja era totalmente diferente a los demás del salón; se levantaba como un trono en la cabecera de una mesa larga y baja al lado de una chimenea falsa. Domingo siguió un impulso y se sentó en él, presidiendo la sala más grande del bar, buscando proyectar control sobre el resto de parroquianos. Este no era él, pero ellos no lo sabían. Se sacó la casaca de cuero y tomó la carta, sin prestarle real atención. Tampoco notó que, luego de una frase sorda, se había quedado solo en la mesa.
«¿Qué desea el caballero?», preguntó el mozo con automática amabilidad. Domingo no cuestionó que el hombre de cabello oscuro y rostro avejentado fuera realmente amable, pero dudaba que esa calidez fuese del todo genuina con él, un desconocido. Las personas dedicadas a servir a otros deben presentar un cuadro similar al de las víctimas de violación sistemática, pensó. Como las putas, que desconectan alma y cuerpo noche tras noche para representar su robótico papel, los mozos también deben encontrar repugnante tener que ser particularmente serviles. Por eso, estaba seguro, repetían sus líneas sin pensarlas o sentirlas. Nunca pueden ser «solo buena gente», los obligan a ser sumamente acomedidos. «Yo me sentiría vejado», reflexionó. «Tener que actuar como si otros tuvieran poder sobre mí o fueran intrínsecamente mejores que yo. Por eso no soporto la idea de la monarquía en el siglo XXI».
En todo este tiempo no ha decidido qué trago quiere y el pálido mesero empieza a mirarlo con impaciente ternura. Su amabilidad, descubrió, era real. «¿Cuba libre?», solicitó finalmente. «Perfecto, ¿y el caballero?», agregó el mozo, ojeando el pesado abrigo de tweed doblado en el mueble contiguo. «Una Corona, por favor», se escuchó desde el otro lado del salón. Lucas había vuelto del baño, más calmado y bien peinado. Había retomado su lugar como obra maestra de la genética. Domingo le comentó su teoría sobre los mozos, las putas y la monarquía. «Eres un verdadero baboso», respondió. «¿Te importa si te grabo?». Domingo sacudió la cabeza. Él había accedido a brindar esa entrevista, qué más daba si dejaba un registro. «De acuerdo, cuando quieras», sonrió Lucas. «¿Cuál era la pregunta?», tosió Domingo, con los ojos entrecerrados por el esfuerzo. «Si cambiarías algo de tu vida…», enunció Lucas directamente a la grabadora.
Podriamos pensar que al final solo nosotros sabemos si lo que hacemos sale del alma, o si solo es nuestro papel en la sociedad. Lamentablemente, estamos tan sumergidos en esta que dificilmente podemos identificarlo.