Girl interrupted

Como ya es costumbre, este post empezó siendo sobre una cosa y terminó concentrándose en otra. Últimamente, cada vez que quiero escribir algo, la historia se me escabulle. Se pasea por los corredores de mi mente, abre puertas, se encuentra con gente, conversa. Al final, reaparece del otro lado del pasillo, cambiada. No tiene tantos bolsillos para cargar sus pormenores y las reflexiones que me despertó, así que sacrifica algunas cosas en favor de otras. Así, con menos detalle, llega este post sobre una chica de dieciséis años que conocí en un bar de Barranco. Estaba escoltada por otra, algunos años mayor, y compartía con ella un par de Coronas y una familiaridad que lucía ligeramente diferente. Una hermandad que no podía describir. Cuando nos dijeron sus nombres, les preguntamos cómo conocían a la cumpleañera. «Somos amigas de rehab«, sonrieron.

Así, sin aspavientos, sin miedo a ser juzgadas, con sonrisas francas y resignadas que me decían cuán condenadas habían sido ya y cuán poco les importaba eso ahora. La conversación continuó con naturalidad y nos alejamos del tema. Nadie parecía querer profundizar mucho más. Not in public, anyway. Excepto yo. Me sentí inmediatamente atraído a su historia y, cuando salieron a fumar con mi amiga Natalíe, salí con ellas. Odio el olor a cigarro, pero no hay nada que no haré por escuchar una buena historia.

Hablamos un poco de todo. De las razones por las cuales habían ido a rehabilitación, de si fueron voluntariamente o llevadas por sus papás, de sus terapeutas que eran amigos y trabajaban en conjunto, etcétera. No entraré en detalles porque no es my story to tell, pero sí puedo decirles que me fue mucho más sencillo hablar honesta y cómodamente con ellas cuando les dije con la misma apertura que yo también había tenido un desorden alimenticio cuando tenía catorce y con el que, hasta cierto punto, aún tengo que lidiar hoy. Ambas parecieron muy contentas de escuchar mi revelación, de estar en igualdad de condiciones, de encontrar una parte de sí mismas bajo mi superficie. De hecho, nunca he tenido problema en admitir mis body issues adolescentes y jamás he recibido una sola palabra negativa al respecto, pero nadie me había mirado así, con tal conocimiento de causa, tanto mayor que el míoIt was a first and it was absolutely endearing.

La conversación se vio interrumpida por la enfermera de una de ellas, la menor, que llamó por teléfono exigiéndole que regrese a casa. «Ay, es que me escapé de mi casa para venir acá», sonrió, como si nada. En ese momento, y quizá porque estoy más cerca a la edad de sus papás que de ella, me pregunté qué pensarían ellos. Cómo probablemente creían que se les acabaron las opciones, que solo les quedaba amarrarla a la cama para protegerla del mundo y de sí misma y cuán equivocados estaban. ¿Pero qué haría si fuera mi hija? How scary it must be for parents to helplessly watch their children unwittingly surrender to invisible forces that tear them apart. No sé lo que haría en su lugar, pero algo sé muy bien: la restricción por miedo engendra rebeldía sin causa. Si, por miedo a lo que pueda pasar, la encierran, ella solo querrá salir for the hell of it. Ese será su nuevo fin, breaking free, y la distraerá del que debería ser su objetivo: entender qué pasa en su cabeza.

Pero qué tendrá esta chiquita en la cabeza, me pregunto. En un momento, por no hacerla sentir incómoda ante una confesión muy personal sobre por qué terminó en rehab, le dije «bueno, shit happens» y no indagué más. «Exacto», me dijo. «Shit happens«. ¿Y saben qué? Shit really does happen. Or it doesn’t but feels like it does. Eso me ha pasado a mí también, en cierto modo. No podría juzgarla, la entiendo perfectamente. Pero, con el tiempo, uno aprende a no ser eterna víctima de las circunstancias y ser responsable de sí mismo. Esta niña menor de edad, recién salida de rehab, tomando en un bar, estaba tantos años tan lejos de aprender esa lección que me aterraba pensar que quizá se pierda en el camino antes de hacerlo. Me sentí ligeramente responsable. Quería hablarle más, decirle algo que le sirva, pero llegó su taxi y se fue. A casa, espero.

En el camino de regreso a mi casa, solo podía pensar en cuán diferentes se veían del resto de chicas en la reunión, incluso desde antes de identificarse como «amigas de rehab«. Tenían algo, una vivacidad que el resto no. Era como si todos estuviésemos en blanco y negro y ellas, a color. They outshined everyone in a way that was interesting to watch, beautiful even, but not quite right. «Me sentí en un capítulo de esas series de MTV», me dijo Majo, y de hecho fue un poco así. Era una de esas situaciones que ninguno de nosotros, o al menos yo no, había vivido en carne propia cuando fuimos teens.

De chico yo no hice mucho más que encerrarme a escuchar música, escribir en mis cuadernos y sentirme muy mal por muchas cosas. Tenía amigos, but not really. Salía poco. Nunca fui el chibolo drogadicto o el que se emborrachaba on a daily basis (eso lo hago ahora, con cierta responsabilidad). Tampoco intenté suicidarme; incluso si lo pensé, soy muy terco para rendirme. Creo que en ese sentido nunca fui demasiado problemático para mis papás. I was quiet, I wasn’t really there. Me imagino que solo les preocupaba cuánto me había encerrado en mí mismo (o sea, cuando se dieron cuenta). Lamentablemente para ellos, yo resolví mis issues solo. Eso me hizo salvajemente independiente y ya no sentía gran necesidad de incluir a mucha gente en mis decisiones, mis problemas o mi vida. I guess they would’ve wanted in, but that didn’t feel natural to me anymore.

Cuando veía series de chibolos en la tele, que salían y juergueaban y les pasaba de todo, me preguntaba por qué mi adolescencia no era así, tan dramática, tan llena de amigos, amores y actividades, tan larger than life. Hasta que escuché que la idea detrás del video de 1979 de Smashing Pumpkins era «recrear la adolescencia que Billy Corgan jamás vivió». Ahí entendí que, efectivamente, la vida de la mayoría no era así. No todo podía ser épico todo el tiempo, no tenía por qué. A veces la vida solo era normal y ya. La verdad, no me hubiera gustado ser un chico de dieciséis años que pasó por rehab e inspiró el blog de un desconocido. Hoy encuentro cierto confort en mi adolescencia tela. Además anoche me botaron de una piscina vacía por casi, casi lanzar con amigos cuando llegó la dueña de casa. ¡Así que supongo que nunca es tarde para hacer cojudeces!
PS: sorry about that.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: