#PERU

Mis amigos tienen una broma recurrente. Se llama hashtag Perú. O, como el lingo digital nos ha enseñado, #PERU. ¿En qué consiste? En que cuando sucede algo totalmente reñido con la realidad y/o el sentido común, el porqué es sólo uno: Perú. Todo lo que encierra es el absurdo, lo que en cualquier otro sitio sería inconcebible, aquí tiene sentido y es de esperarse. Lo decimos con una suerte de cariño y resignación. Es, como, «ay, pues. #PERU». Y así, en mayúsculas. No puedo explicar por qué las mayúsculas, por qué darle ese peso se siente correcto. Es necesario que sea así, it’s just that heavy. Lo he visto reflejado en tantas cosas que no sabría por dónde empezar, lo toca todo, trataré de no explayarme demasiado, pero hay mucho que decir.

Me imagino que cualquiera podría asumir que odio mi país. Empiezo por decir que no es el caso. Para nada. Tan sólo me gustaría que fuese mejor. Que quisiese ser mejor. Que entendiera por qué necesita serlo, el beneficio detrás. Pero no entiende… o no quiere… o no sabe cómo… o no sé. Y eso es lo más terrible, lo que está en manos de «la gente». Es lo que me hace perder la esperanza y cuestionar la evolución. Miro a mi alrededor y veo tanta inconsecuencia que me pregunto si realmente nos graduamos de simios. Por ejemplo: esta mañana iba por la Panamericana Sur rumbo al Silencio y había un usual/inusual tráfico en el peaje. Me pregunté (y de hecho también a quienes me acompañaban) si no sería mejor tener un sistema de débito automático que te vaya descontando los S/. 3.50 cuando tu auto pase debajo del punto de cobranza. Sería tu responsabilidad recargarlo, sí, qué lata; pero agilizaría todo el proceso. ¿Por qué no tenerlo? ¿Porque no podemos costear la tecnología o porque si la tuviéramos, nadie recargaría ni mierda, todos tratarían de sacarle la vuelta y tendrían que empapelar a todo el país con multas y/o andar correteando gente por la carretera?

Era un ejemplo bastante tonto, en realidad, porque sé que hay otros gastos que deben ser prioritarios en un país como el nuestro, pero si nos olvidamos un rato de eso (also, check your indignation at the door) y nos concentramos en la pregunta, explica todo lo que quiero decir. Creo que si pudiéramos comprar esa tecnología, no serviría de nada. Porque la mentalidad del peruano promedio es… indescriptible. Desafía toda lógica. No sé ni cómo expresarlo sin ser malinterpretado, pero de verdad raya en lo bizarro. De hecho, una de las respuestas que me dio uno de mis acompañantes sobre por qué no funcionaría fue: «si hay gente que protesta porque suben (el monto de) las multas, qué puedes esperar». Yo no sabía esto. Lo primero que pensé fue, ok, ¿pero la lógica no te diría «bueno, ahora con mayor razón no voy a cometer una infracción?». En qué cabeza puede nacer la reacción «puta madre, por qué van a cobrar más caro por romper la ley». O sea, esta gente está dando por hecho que la va a romper sí o sí en cuanto les convenga, pero no pues, cómo les van a cobrar más caro por ello. ¡Ellos ya saben lo que cuesta, cómo lo van a encarecer, qué tal lisura! En mi cabeza solo escuchaba a mis amigos decir «#PERU».

Lo peor es que es generalizado. Esa misma respuesta barbárica te la da el combista pendejo y el pituco que maneja su camioneta borracho y le llega al pincho tu filtro. Yo, por mi vida, juro que no lo entiendo. Ese tipo de reacciones, no las comprendo. No entiendo cómo no pueden ver el beneficio detrás de las cosas, cómo siempre buscan estar igual con el mínimo esfuerzo o inversión, independientemente de si les va bien o mal. ¡Nunca peor, ah! Eso sí, peor no queremos estar de ninguna manera, queremos estar como estamos, sin mucha pena, gloria o esfuerzo. Pero nunca, carajo, nadie quiere estar mejor. Mejor no. Así nomás.

¿Se me rompió el cinturón de seguridad que necesito para proteger mi vida/la de mis pasajeros en caso de accidentes? Ah, pero cuesta X arreglarlo como se debe… no, no, así nomás. Un par de pernos y se ve como las huevas. El policía ni cuenta se va a dar. ¿Y si se me cae el tubo de escape? Ahí atrás tengo alambre, que no se note nomás, no es como que está botando humo y envenenándome lentamente… it is? Oh. Bueno, qué chucha. NO, SÍ CHUCHA. Yo nunca he pasado por gran necesidad, pero tampoco me he cagado en plata; he sido clase media casi toda mi vida, así que no me tilden de caviar que no sabe nada. Tengo clarísimo el valor de un Sol y sé que si tienes que elegir entre darle de comer a tus hijos y arreglar tu carro (por seguir con ese ejemplo), parchas el carro como puedas hasta que tengas cómo arreglarlo. Pero nunca pierdes de vista que TIENES que arreglarlo, es una responsabilidad más. Ni siquiera necesariamente para con otros sino para contigo mismo, para tu beneficio directo. No sé por qué el peruano cree que el dinero vale tanto más que él.

¿Y el otro lado, al que le va bien? Ese sí quiere estar mejor. Pero, ya, cholito, cómo hacemos. Arreglamos acá nomás. No me hagas esforzarme demasiado. No me fiscalices, no me investigues, voy a robar un poquito de aquí y de allá pero te doy tu porción y te quedas tranquilo, ¿no? No me quites mis gollerías de clase privilegiada, déjate de huevadas. Voy a manejar borracho every now and then, a ti te cae tu propina y cada uno sigue su camino. Voy a aprovecharme de todo y todos, voy a hacer plata vendiendo medicinas por lo bajo a los más pobres, voy a sacar partido de tu momento de debilidad, así que no me controles. Por cada persona maravillosa que conozco en este país, que es mi casa, sé que hay 100 animales que piensan como el del párrafo anterior o el de este (if you can call that thinking at all).

Sobre esta resignación ante la inconsecuencia, esta incapacidad de ver el valor real de las cosas más allá del dinero, esta flacidez mental que no deja pensar y entender, podría escribir tomo tras tomo, porque engendra una actitud realmente salvaje que lo empapa todo. ¿Transporte público? Sí, pues, transporto al público. Arriesgo sus vidas como me da la gana con mi carro de mierda, pero los llevo. Qué más quieren. Mejor servicio es otro precio y nadie me va a pagar (¡lo peor de todo es que tienen razón! El lado del pasajero tiene esta misma actitud cafre de «por qué me van a subir el pasaje, arregla tu carro con el Sol que te doy»). ¿Unión civil? No, no me jodan, la Biblia dice que ni cagando, no me hagan pensar en si es justo o no que un par de cabras tengan los mismos derechos que yo. Sí, todos somos iguales… pero ellos son menos iguales, pues. ¿Seguridad ciudadana? Pucha, el que se duerme, pierde. Para qué te compras ese carro ficho o llevas tu iPhone a un concierto. Obvio que te lo van a robar. Es la ley de la vida.

Ahora mismo leo o escucho noticias que son causa o consecuencia de esa mentalidad estúpida. Veo comentarios que atacan directamente lo que yo creo, cómo yo vivo o mi trabajo. Y toda esta gente bruta opina, promueve, dirige. Es desalentador. Nadar contra corrientes irracionales agota la esperanza. Incluso si uno quiere lucharla, ver el camino tan eterno desgasta. Si me preguntaran ahora mismo si me mudaría a otro país, probablemente, diría que sí. Ningún lugar es perfecto, pero al menos quiero vivir en un lugar donde la gente se tome la molestia de pensar, donde se pueda discutir. Este no es el país en el que quiero vivir. No es el país que yo tengo en mente cuando escucho «vale un Perú». No es el país que yo conozco donde la gente es de puta madre y te ayuda antes de preguntar por qué. Este no es. ¿Dónde está? No entiendo. ¿Por qué me obligan a vivir en #PERU?

 

 

PD: cuando digo que este país no es el Perú en el que yo quiero vivir hago referencia a lo expuesto anteriormente. Razones personales y profundas, reacciones a mentalidades que me agotan. No es porque no me guste que los jóvenes sean amixers o que los «comerciales» de gaseosas «idioticen a la gente» y no reflejen la realidad que a mí me gusta o que yo recuerdo de mi adolescencia hace veinte años. Creo que ya hay alguien con arena en el útero cubriendo ese terreno.

Un pensamiento en “#PERU

  1. […] pensar, una vez más, que el problema de este país es la inconsecuencia de su gente. Creo que ya lo dije antes, but it bears […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: