Archivo de la categoría: Growing up

What had happened was

Ok.

Es la una y diez de la mañana. Estoy sentado en el mismo escritorio de IKEA que me ha sostenido por más de dos años. No sé si lo han visto en mi instagram. Solía tomarle ene fotos, mostly para documentar la incontenible progresión de mi OCD. Es pequeño y bastante simple, pero su color me encanta. Es el mismo marrón chocolate que mi cama y cajonera. En este instante me provoca describirlo como cremoso. Solo porque el otomano de cuero falso que descansa al pie de la cama, donde guardo las toallas y ropa de cama y MI TÍTULO DE NYU (porque me falta espacio pero no vergüenza), también es marrón chocolate… pero no es cremoso. Usualmente editaría un detalle tan estúpido pero, as I type this, decido en tiempo real que esta noche la censura no procede.

Tengo meses borrando y reescribiendo esta maldita entrada. En parte porque no encontraba las palabras, en parte porque las cosas seguían cambiando. El borrador sobre el cual estoy trabajando, por ejemplo, es del 7 de enero. Se llamaba Gay Interrupted y era un texto terminado. En él hablaba sobre sentirme alejado de mí mismo, viviendo vidas prestadas en una ciudad que no es mía. Aún quiero hablar de esto porque, hasta cierto punto, aún es verdad. No obstante, el texto que ustedes leen hoy se llama What Had Happened Was y cuenta con algunos cambios fundamentales, entre ellos:

Mi novio, pobre, no entiende qué me pasa. Cree que él no es suficiente y me da mucha pena verlo triste por mí. Pero es difícil explicarle que, para compartir mi vida con él, necesito tener una vida, que sea mía y solo mía. En este momento, no siento que la tenga. Siento que él conoció a una persona que no es enteramente yo y no sé cómo solucionarlo. Dudo que volver a Perú sea la respuesta – though I may have no other choice. Ugh, todo es tan fucking difícil. Todo lo que tengo son 33 años de falsos comienzos y ene textos de mierda sin terminar.

Mi novio y yo nos separamos a fines de febrero.

No voy a continuar de inmediato con este tema. I will circle back to it, pero por ahora dejémoslo aquí. Sepan que cuando escribí eso, el 7 de enero, I meant it. Pero hoy, 19 de marzo, sé que nuestros problemas eran otros.

Gay Interrupted fue el fruto de mi primer mes de terapia, hence the iconic reference. Entonces aún no sabía cómo me sentía al respecto; ahora no sé cómo voy a sobrevivir sin Megan. De hecho, he ~transicionado~ al tipo de persona que empieza sus oraciones con «mi terapeuta dice que» y me doy vergüenza y orgullo a la vez. En esas primeras sesiones, describí Nueva York de la misma forma que un ex amigo la describió para mí en el subway, citando a un autor que no recuerdo: “Nueva York es como un escultor que va quitándote lo que no sirve, lo que sobra, y te acerca poco a poco a la mejor versión de ti mismo. El problema es que nunca para de tallar. Si te quedas demasiado tiempo, te empieza a destruir”.

Mi gran preocupación entonces era haber cruzado inadvertidamente esa línea. Temía que la ciudad estuviera carcomiendo piezas que realmente necesito. Temía que me estuviera desdibujando.

Have I overstayed my welcome? Aún me encanta vivir aquí, pero no sé qué vida estoy viviendo. Mi trabajo es un favor, básicamente. No tiene nada que ver con mi carrera, la cual se siente cada vez más extrasolar. Ahora solo escucho de «estrategias» o «briefings» o «planning» como un eco del espacio exterior, en entrevistas de trabajo que no se concretan o de amigos con mejor suerte que yo. Me divierte lo que estoy haciendo, es fácil y paga muy bien, pero no creo que sea algo que pueda hacer por siempre. Corrección:  que no es algo que pueda hacer por siempre, este es el último semestre en que la universidad puede emplearme. No estoy acreditado para enseñar de por vida, no es mi carrera, no tengo el cartón. Tampoco sé si lo quiero.

Siempre he creído que uno no es lo que hace, pero el trabajo que elegimos informa nuestras vidas. No sabía cuánto hasta que llegué aquí y tuve que hacer algo que no elegí. No me malinterpreten: he amado cada segundo y estoy muy agradecido, pero fue circunstancial. Hay decenas de personas que me han conocido en los últimos dos años y todo lo que saben de mí es que soy profesor de NYU. Eso significa algo y ese algo no soy del todo yo.

Obvio que suena regio decir que uno es profesor de NYU, ergo lo que estas personas piensan de mí no me quita el sueño. El punto era que YO me estaba rayando, viviendo de identidades prestadas. Suena súper ridículo, lo admito. But that’s how I felt a month into therapy. Miraba hacia atrás y veía trescientas líneas truncas, running every which way.

El punto es que antes era otra persona, y antes de eso era otra, y cada iteración se siente más lejana de mí. Siempre he vivido vidas semi prestadas en esta ciudad. En 2014 cuando trabajaba en Publicidad y estaba con Michael, viviendo mi mejor vida en Williamsburg patrocinado por la agencia. En 2015-2016 cuando estaba en la maestría y todo era alegría con Camila y mis amigos y mis salientes, no tenía responsabilidades reales y vivía en una burbuja (ubicada, for the most part, también en Williamsburg). Luego empecé el OPT y me fui acomodando en este rol – prestado – de profesor universitario, sabiendo que no estaba construyendo mi carrera en lo absoluto, que la gracia se me acabaría más temprano que tarde y que, encima, me iría quedando cada vez más solo, as all my friends started to leave.

Pero mi ansiedad no tenía nada que ver con mis «vidas prestadas», sino con el hecho de que todas tenían fecha de caducidad. Ninguna me permitía hacer planes, entablar relaciones reales, establecerme de verdad en esta ciudad. Ni siquiera podía adoptar un puto gato, que me habría hecho mucho bien. Quiero estabilidad, maldita sea, ¡tengo 300 años! ¿Saben lo agotador que es cumplir un sueño y vivir bajo la amenaza de perderlo todo el tiempo? Me siento en All Stars, csm. En cualquier momento la vida me saca el lipstick y boom, soy Shangela.

Pero hay algo más… and this is where I address that Facebook picture with Olly Alexander, whose caption haunts me to this day. Como dije antes, fue un momento de suma debilidad. Lo borraría, pero el daño está hecho. Contexto: Acababa de terminar con mi novio, venía de solucionar la renovación de mi depa solo para quedarme sin roommate, y ninguno de los trabajos a los que postulé me había llamado (they still haven’t). Decir que estaba teniendo una semana, quincena, mes o año de mierda would be an understatement.
Enter Olly
.

Además de tener el privilegio de escuchar parte de Palo Santo, pude hablar un rato con él. El evento era para gente «de la industria» y yo era el único infiltrado, así que me porté muy decente y esperé pacientemente mi turno. Por supuesto, tres copas de vino blanco más tarde, me sentí súper empoderado. Había esperado suficiente. Le dije «debo ser la única persona aquí que no trabaja en medios». Me respondió «get out». Nos reímos. Creo que estábamos hablando de sus ideas para el tour cuando recordé algo que genuinamente le quería preguntar: quién está manejando la campaña de Palo Santo en redes. «WMA», dijo.

No bien dije ~redes~ sentí que había resucitado. No recuerdo la última vez que tuve una conversación seria sobre lo que yo solía hacer. Hablamos del rollout en Facebook Messenger y lo mucho que me había impresionado. Me dijo que él también había quedado complacido con el trabajo creativo de la agencia. Fue bacán. Le dije que justamente estaba buscando volver a trabajar en agencias (recordemos, tenía tres copas encima y él me sirvió una cuarta… rumbo al hoyo, lento pero seguro). Me preguntó qué hacía ahora y le dije que enseñaba español en NYU.

Something snapped.
That’s not what I came here to do.

Estuve extremadamente feliz de conversar con Olly, pero horas después, cuando subí la foto a Facebook I realized exactly what I was mourning: I had failed. Terminé la maestría, tengo el cartón and straight As, pero nunca escribí nada. Dejé de trabajar por casi tres años y no publiqué nada. Para qué hice todo esto entonces, si ni siquiera me ayuda a conseguir trabajo ahora. Suddenly it hit me: I had come to New York to write and I never did. I failed. Por eso mi diploma está escondido en el otomano. Con qué cara.

Alguna vez conversando con Pepa sobre la maestría, le dije que me sentía como en Drag Race. Ahora cuando pienso en el asunto, literal escucho a Aja en mi cabeza: «I was like ‘oh yes, I got this!’ And then the challenges and the runways came along and I was like, I don’t look that good, I’m not doing that good, I’m not feeling that good… and then I went home». Honestamente, no me fue mal. Nunca recibí críticas terribles y efectivamente estaba de acuerdo con casi todo lo que me decían. Pero el programa no me ayudó a corregir mis errores. No sé si es injusto exigirle más, quizá debí exigirme más a mí mismo. Como sea, me habría gustado más input de los profesores y menos bla-bla-bla de los alumnos.
And I definitely could’ve done without the snobbish assholes, but I guess that’s unavoidable in that world.

En el caption de la foto con Olly dije que estaba decepcionado de mí mismo y las decisiones que había tomado. Creo que exageré porque estaba triste. Tenía una idea muy específica de lo que sería estar aquí, haciendo lo que quiero hacer, estando con quien quiero estar y cuando nada resultó, me deprimí. Mi relación (told you I’d circle back) también era parte de este sueño y, de algún modo, sentía que fue otro fracaso. Pero he cambiado de opinión.

This is running a little long, so I’ll keep it brief y esto será todo.

Siempre me ha ido pésimo en el amor, pero nada ha sido más duro que esto. Amar a una persona, genuinamente y por quién es, y tener que aceptar que no es para ti es, literal, lo peor. I had to break his heart and my own, pero estoy convencido de que es lo mejor. No somos lo que el otro necesita ahora y no podemos seguir ofreciéndonos en sacrificio. It shouldn’t be so hard.

Amo a mi ex novio. Lo amo. Se merece a un huevón que quiera lo mismo que él y se lo deseo, en serio. «I realize we won’t be able to talk for some time (…) We were together during a very tumultuous time in our lives. I will always have your back and be curious about you, about your career, your whereabouts…»

* plays harmonica *

Melodrama

«Reflexionando en la irrealidad de Cuatro babies, pensé en ti que tenis tres babies y ahora entiendo que es posible». Quizá porque he estado durmiendo cada vez menos – o cada vez más, depende de cómo quieran verlo – tuve que pedirle a Camila que me explique a qué se refería. Boop. En un audio que me hizo in equal parts feliz y miserable, desarrolló su punto y encontré el error. Partía asumiendo que yo sabía que Cuatro babies es una canción de Maluma en la que sale con cuatro huevonas a la vez. I didn’t. Todo lo que sé de Maluma es que es riquísimo y que su instagram es arroba maluma y no mucho más. Actually, scratch that. Me sé su parte en Chantaje, la única canción nueva de Shakira que realmente vale un sol. As usual, I digress.

Estoy en un momento extraño, «de vacaciones». Las clases de español en la universidad se mantienen y con suerte me mantienen en esta ciudad más cara que la mierda. Lo pongo entre comillas, porque técnicamente tengo trabajo pero no lo siento así, no me siento seguro. Como bien saben – but if u don’t then now u know (REFERENCE), me jugué los ahorros de toda mi vida en una sola movida. Or rather, en una sola mudanza: aquí, ahora. It was a bold move, pero no me arrepiento en lo absoluto. Fue atrevido, pero (aún) me gusta. Cronológicamente, en agosto habrán pasado dos años completos y eso es todo lo que tenía presupuestado. Después de agosto no hay nada, hay vacío, me caigo del Excel. Si me conocen saben que yo no sé vivir así, tan peligrosamente cerca a la miseria.

La razón por la cual menciono esto es porque, si bien la inestabilidad económica influye en mi estado emocional, estar desocupado es fatal para mí. La falta de un horario y una rutina me descompone. Peor ahora, que se siente más como desempleo que vacación. En el pasado todo estaba bien. Estaba en la maestría, tenía claridad sobre el futuro inmediato y dinero para gastar, no me preocupaba estar de vacaciones, podía disfrutarlas. Ahora pese a que regresaré a dictar clases, siento que todo es mentira, que estoy tratando de robarle (ingenuamente) diez minutos más a este sueño universitario. I may be closing my eyes but make no mistake, I’m wide awake. And I know it.

Sé que no quiero volver a Lima aún y sé que no quiero vivir en la destitución, so what’s a girl to do? La respuesta es evidente y Mariana me viene jodiendo con eso hace un buen par de semanas: tengo que buscar trabajo. Trabajo de verdad, trabajo en lo que no hace mucho era mi actual career. Pero, de nuevo, estoy en un momento extraño y me está costando el triple hacer cualquier cosa. Tengo que obligarme a ir al gimnasio todos los días para por lo menos salir de mi cama, tener algo que hacer. I don’t really see anybody (aquí es donde entran los Tres babies. More of that ahead). I think I’m actually just… kind of really sad. Muchas cosas han pasado en el último mes, ha sido abrumador.

Vino Daniel, of @otrodaniel fame, y me recordó lo mucho que extraño a mis amigos. Plural. Tener acceso a una red de gente querida mayor a cuatro fucking personas. Esto se hizo particularmente evidente cuando mi papá murió hace dos semanas. No éramos muy cercanos, but it’s still pretty upsetting. Con mi abuelo y él gone, I’m officially the end of the family line. Todavía no sé cómo me siento al respecto. Todo pasó tan rápido que no pude conseguir clearance para salir de Estados Unidos y me perdí el funeral. A los días vino mi hermana, y aunque la pasamos bien fue agotador. Más que nada porque tenemos puntos de vista muy distintos y me hubiera gustado abrirle el cerebro aunque sea un poco, por lo menos en lo que se refiere a mí. No me dio el tiempo, it was so frustrating. Finalmente, alguien me dio una terrible noticia que no puedo compartir, but it was the closest I’ve been to actually crying like a human. Solté una lágrima por ojo, más de lo que le he dedicado a nadie desde mi gato Lucas en el 2005. You’ll read this, I’m sure. De verdad estoy feliz por ti, pero es difícil para mí.

So here I am, son las 4:43 de la mañana y sigo despierto, tratando de ordenar mis ideas por escrito, como siempre. Sé que dormiré todo el día y me levantaré para ir al gimnasio y no veré a nadie y regresaré a mi casa sin pena ni gloria como un fantasma. Pero también sé que, en el proceso, recibiré un mensaje de texto de al menos uno de los Tres babies, el que conocí al final. The one that’s sticking around the most, the one that’s in it to win it. Es amable, es guapo, es un súper buen chico. Lamentablemente para él, yo no estoy seguro de querer ser ganado. Por muchísimo tiempo odié estar soltero porque me sentía solo. Pero estaba en Lima, donde hay 30 gays y ya los conozco a todos. No me gustan o yo no les gusto o somos amigos o tienen novio o ya pasaron por caja o no funcionó. Tipo, fin. Se acabó. Pero no necesito decirles que acá es radicalmente diferente. I’m having fun casually dating – FUN, ¡nunca antes visto! Así que, naturalmente, tengo mis reservas sobre si deseo parar. Después de todo, recién estoy acá un par de años. (I’ve Just Begun) Having My Fun.

Me genera una ansiedad terrible saber que quizá estoy dejando pasar una buena oportunidad #porzo, but wouldn’t I know if he was it? I think I should KNOW y la verdad no estoy seguro. Le dije a alguien, no recuerdo a quién, que era como Aiden. Great on paper, pero no era para Carrie. Ahora, Carrie es una babosa así que no me puedo fiar, but you get the point. Continuaré explorando la situación, porque quiero dejarme sorprender. Pero creo que ambos debemos tener claro que hay una posibilidad real de que no llegue a nada. No porque haya otros babies, sino porque quizá no somos compatibles y ya. Hace unos días tuvimos una discusión al respecto durante la cena. No logré decir todo lo que necesitaba, I never do, but I think I got my point across y lo entendió. Igual intentaré de nuevo más adelante. Ugh, en serio odiaría lastimarlo.

Odiaría lastimar a cualquiera, tbqh. Hoy me causa más angustia de lo que se esperaría de mí. El otro día volví a ver 500 days of Summer en una de mis múltiples madrugadas sin dormir y descubrí que todos estos años de identificación con Tom han sido un terrible error. Sí, amo a The Smiths y todos mis exes me han arruinado, pero no soy Tom. Soy Summer. Porque estoy de acuerdo con ella, porque desde que llegué he hecho exactamente lo que ella ha hecho. And also, she literally said «I love the Smiths», how did I miss that. Quizá porque cuando la vi por primera vez, la huevona me pareció la más indolente. But upon closer inspection, había sido honesta 99% del tiempo sobre quién era ella y qué quería. A mi juicio solo la cagó en la boda de la colega al no decirle a Tom que tenía novio. Lo demás, irreprochable. But again, I digress.

Estoy siendo súper vago sobre los otros dos, lo sé. En parte porque realmente no los veo mucho; y en parte porque me da miedo que Aiden me stalkee, encuentre esto y lo pase por Google translate – #lol. Aunque sabe que no somos exclusivos (lo hemos hablado), igual pues, ¿no? Un poco de respeto, jaja. Lo cierto es que hace unas horas decidí soltar al primer par definitivamente. Las cosas con uno de ellos son muy claras. Quiere algo que ahora no puedo dar y no es negociable. Honestamente, es tan de puta madre que prefiero no arriesgar y conservar su amistad… si no me la quita cuando se lo diga. Realmente espero que no.

Con el otro… jury’s still out and will stay out. Confieso que si tuviera que elegir en este momento, pistola en la cabeza, lo escogería a él por una razón muy estúpida y que casi, casi me da vergüenza: me recuerda a mi ex. No porque se parezcan físicamente o porque se llamen igual (which they fucking do), sino porque tenemos la misma química. Perdónenme el hipismo, pero «su energía» es muy similar. Por ende, la reacción que genera en mí es… semejante. ¿Qué pasó? Después de mucha insistencia, accedí a salir con él. Pero, obvio, I ruined it by being myself™️ (hi, hoe!). El huevón era un riesgo para mi soltería tan evidente que me freakeé y saboteé nuestra única cita. He intentado arreglarlo ever since. Lo vi un par de veces más pero ya me había cerrado la puerta, I could feel it. Sospecho que no para siempre, pero quién sabe. And somewhere along the way, came Aiden. Y aquí estamos ahora, en un momento extraño.

Ugh.

We told you this was melodrama.
You wanted something that we offered…

 

Rattle, rattle

Used to say we have not been taught to be older, just to be young.
But what I meant was we have been lied to about what getting older actually is.
It is nothing.
You don’t get to a point where you suddenly have your shit together.
Mostly because shit only knows to fall apart.
There is a wisdom that comes with age, but you will still feel very much inadequate, ill-equipped and/or odd at times.
In many ways, perhaps the worst ways, I still feel so young.
Not «oh, there’s still time» young. Thirteen young.
Perhaps because I don’t have the next generation breathing down my neck.
People are only expected/forced to «act their age» when they become parents.
Since I am yet to become anyone’s anything, I continue to be just me.
The same me I’ve always been. Perhaps since I was thirteen.
Nearly twenty years laters one could argue I’m on overtime, but I’m merely living.
And if you were afforded such a luxury, dear breeder, you’d be on the same boat.

I don’t know where I’m going with this.
My grandpa died less than a year ago. My dad died this past Saturday.
I have no children. I’ll have no children.
Feeling kind of out of context.
The last male, disconnected from lineage.
Also, I’ve missed both funerals so it’s kind of like cheating death a little bit.
But then again I am the end of the family line, so I am death in a way.
I’ve all these silly little thoughts in my head.
Like loose change, rattling inside my skull.
It’s kind of a drag.
It’s kind of familiar.
It’s thirteen going on thirty-three.

Gone girl

Escribo esto desde Lima, mi ciudad natal. Algo que no puedo borrar de mí, por más que quiera. Pero en realidad no quiero. No querría. Por qué querría. Debo agregar que además estoy un poco borracho… and on that note, también me gustaría agregar que están a punto de maravillarse de mi puntuación y gramática en estado de ebriedad. I may be falling the fuck apart, but my writing stays ON. FUCKING. POINT.

Este mensaje llega a ustedes desde el interior de mi Easy Taxi. Es un Toyota Wish (Mateo told me that’s a thing) placa A7V-545. Mi chofer se llama Elias Coycca y ha sido muy amable so far. Me puso Radio Planeta y estoy escuchando Dark Horse de Katy Perry. I realize it’s been a while since I last updated this, pero la verdad es que no tenía mucho que decir. Mis últimos meses en Nueva York han sido groseramente introspectivos (en honor a la verdad y porque me enorgullezco de mi gramática etílica, confieso que esta palabra la corregí con el asistente de Word) y me he replegado más de lo que me hubiera gustado. But here we are now.

And where exactly is here? Well… Lima, Perú. Mi patria. Mi casa. Mi niñez. Mi juventud. Mis amigos. Mi familia. Mi. Mi. Mío. País mío que nunca se sintió tal. Si voy a ser completamente honesto en este post, que es la idea, entonces no puedo esconder el alivio que siento de volver a casa o de referirme a Nueva York como mi casa, porque lo es. Amigos, hermana, mamá, los amo más de lo que demuestro o puedo expresar, pero Nueva York es mi hogar. Lo extraño. Me hace bien. Es mío. Es posiblemente la ciudad más maleable del mundo y yo la he moldeado a mi gusto y medida. Sé que cuando llegue, Camila me abrazará y mi vida tendrá sentido otra vez. Sé que cuando regrese, el chico con el que he empezado a salir estará ahí y escuchará atentamente todo sobre mi viaje y quizá nuestra relación evolucione un poco. Me siento terrible cuando quiero decir estas cosas pero quiero decirlas: Lima no es mi hogar.

Los amo, concha de sus madres. Los amo más de lo que las palabras pueden expresar. Todo el tiempo – cada segundo – que me dedican es precioso para mí. Lo agradezco. Lo siento tocarme el corazón como pocas cosas. Pero me hace daño estar aquí y no quiero ocultarlo más. Quiero sentirme libre de decir que no soy feliz en Lima. En cuatro días recordé perfectamente por qué salí corriendo. Y quizá es tanto culpa mía como de Lima, but it is what it is. Let’s just acknowledge this is unhealthy and move on. Please, let’s. No me hagan sentir culpable por ello, por favor. Ni se comparen conmigo o me comparen con ustedes. We all had different experiences. Todos perdemos tratando de compararnos. Lima y yo simplemente no somos un buen match.

En cuatro días vi a casi todos mis amigos y familia y su cariño me conmueve de una manera que la fría gran manzana jamás podrá. And I’m actually excited to return. Me voy prometiendo volver en diez días, acunando las siguientes imágenes en mi corazón: José diciéndome “no sabía que te había extrañado tanto hasta que te vi”; mi sobrino diciéndome “toma, te presto” para luego jugar con sus Dinotrux (cuando inadvertidamente le enseñé sobre la coca… but that’s a whole different entry); mi hermana contándome que se puso Botox (lo cual me hizo sentir realmente hermanado a ella); mi otra hermana, Rafael, diciéndome “sabía que estabas acá… once a Coven, always a Coven”; la cara de Pollo que me vio y gritó WTF; reencontrarme con tantos (TANTOS) amigos queridos en La Botika (con el detour de rigor al antro), ir a Miss Cupcakes y comprar un par de cupcakes imposibles de ubicar en cualquier otro lugar del mundo; estar con Luis Guillermo; ir a un concierto de Danitse; montar bicicleta en el malecón; dormir con mi gato Zuko, el verdadero y real amor de mi vida.

I am now at the airport. I’ve checked in, eaten, had another beer and am beyond drunk at this point. Traté de comprar un perfume pero creo que en el Duty Free de JFK es más barato, so… that was that. En fin, no sé honestamente a dónde quería llegar con este post. Creo que solo quería contarles que vine a Lima por cuatro días porque pensé que mi papá se moría (and there’s still a pin on that) y ahora regreso a retomar mi vida, la que reconozco, la que me gusta and I’m extremely happy about it. Volveré a Lima en poco más de una semana, as planned, y tomaré las medidas necesarias para estar tranquilo. Me tomaré todo con calma. Repetiré el mantra que me dije a mí mismo montando bicicleta por varios minutos hasta que me calmé: DO NOT ENGAGE. YOU NO LONGER LIVE HERE.

Do you think I’m an asshole? Ungrateful? A bad person? I don’t give a shit. Yo no pretendo saber de su vida ni opino sobre ella, háganme el mismo favor. Mateo me dijo hoy “no voy a describirte tu propio sufrimiento” y me pareció lo más woke que nadie me ha dicho nunca. Maybe there’s hope for the future? This is all a bit random porque, después de todo, I AM DRUNK… pero tengo mucho, demasiado, burbujeando dentro de mí y no me lo quiero llevar. It doesn’t belong in my new life. This all stays here. I’ll see you soon.
And then, maybe, not again for a really, really long time.

My old self is dead and I won’t let him haunt me.

tumblr_o2criyzpxd1r8jzago1_500

 

Algo recontra gay

Hace un par de días celebramos Pride en Nueva York. Tuvo todo el potencial de ser épico, pero un bache al final del camino lo arruinó todo para mí. No suelo ser alguien que juzgue la cena por el postre o un libro o película por el final; pero cuando se trata del día a día, si algo malo sucede al final, todo fue indiscutiblemente una mierda. En este caso, a pesar de haber pasado una tarde muy divertida con amigos, viendo el parade y luego bebiendo y comiendo en varios lugares de Manhattan hasta perder el conocimiento, no pude evitar sentir que todo se pudrió cuando mi pequeño desfile personal se detuvo abruptamente a metros de la última parada. It was the pièce de résistance, una fiesta que terminaba con un performance de Fergie y fuegos artificiales. No entraré en detalles, el punto es que no ocurrió para mí. I’d been blue-balled by Pride and left Fergieless and annoyed af.

Ahora, 48 horas más tarde, puedo sacar la cabeza del hoyo y recordar que, de hecho, fue un gran día. Nunca había visto algo así. Gente realmente celebrando Pride, sin dudas, sin escudos, incluso sin miedo. If anything, lo que pasó en Orlando solo sirvió para que la gente se divierta más, grite más fuerte y baile más duro. Porque seguimos aquí, seguimos vivos, sin importar cuántas veces nos golpeen y a cuántos de nosotros eliminen, we remain y nuestros muertos bailarán con nosotros para siempre. Ahora me da algo de vergüenza haber hecho una pataleta al respecto, I lost sight of what was important. Ver millones – plural – de personas con banderas de arcoíris, eso es lo importante. Ver genuina alegría en las caras de hombres y mujeres que se sienten reconocidos y valorados y no «menos que», eso es lo importante. Ver parejas heterosexuales empujando a sus bebés en cochecitos decorados con pines y banderines multicolor, eso es lo importante.

Hay algo más que me tocó una fibra muy particular desde mi lugar como publicista: ver infinidad de empresas patrocinando carros alegóricos en el desfile, legitimando el valor de la comunidad LGBT en la sociedad y la economía. Aquí es una práctica estándar, business as usual, como saludar a las madres en Mayo o los irlandeses en Marzo. ¿Cuándo llegará el día en que las marcas se hagan realmente presentes en el «desfile» de mi país? ¿No saben que su participación realmente significa algo? No quiero sonar malagradecido, especialmente porque yo he sido uno de los principales colaboradores de estas iniciativas, pero ME REVIENTA que sigamos aplaudiendo el post temeroso que sueltan cuatro marcas una vez al año. Nadie puede aseverar con mayor conocimiento de causa que yo que son, efectivamente, publicaciones temerosas. «Mejor solo hay que ponerlo en Twitter». «Necesitamos un manual de crisis con todos los posibles escenarios antes de lanzar esto». «Nos están trolleando, ¿qué tal si lo dejamos por hoy y mañana lo borramos? Total, ya lo hicimos». Entiendo el miedo, de verdad, y sé que por algún lado se empieza y lo aprecio, pero ahora… me parece tan, tan insuficiente.

A veces creo que las empresas se olvidan de que sus acciones también pesan, que no son solo los organismos del Estado los responsables de educar a la sociedad. Lo quieran/sepan o no, son parte formativa de su propia cultura y su participación decisiva podría legitimar de un cantazo lo que el Estado dilata y la Iglesia boicotea. It’s more than a fucking trend. It’s (or should be) bigger than a «nice gesture». Es lo que les corresponde. Es su responsabilidad. Así, quizá, no tendría que ver comentarios idiotas como «No pondré me gusta porque sería muy gay» o «me estás jodiendo …que le pasa!?» en la foto de un amigo heterosexual que modeló para una marca. Como si a) modelar lo hiciera gay; y b) ser gay fuera la peor maldición. En una sociedad menos machista, homofóbica and all around stupid, mi amigo podría modelar su linda cara tranquilamente. PS: Mi comentario a esa foto fue el siguiente: «Si poner me gusta es gay, te pondré ❤️ porque es recontra gay» (… and I did).

Cuando comparo todo lo visto en Nueva York con Pride en Lima, no sé cómo sentirme. Por un lado, me da pena porque ese no es un desfile en lo absoluto, sino una marcha. La gente no se reúne a festejar sino a pelear por igualdad, a demandar visibilidad, a exigir el mínimo respeto. Sí, nos divertimos, nos reímos con consignas como «chucha con chucha, esa es mi lucha» y la pasamos bien a pesar de todo; pero todos tenemos muy clara la misión del día: empujar y resistir, empujar y resistir, empujar y resistir hasta que nos vean como seres humanos y ciudadanos iguales, puta madre. Por otro lado, me conmueve mucho más y me hace sentir el mayor respeto y orgullo por mis amigos. Mis inteligentesvalientes, sensatosgenerosos amigos. Los quiero y los extraño siempre, pero hoy muchísimo más. Espero que los que vayan esta noche a Matadero lo pasen increíble. Godney knows you all deserve a break from fighting the good fight and just dance it the fuck out. Pronto vamos a disfrutar de la misma libertad que yo siento aquí, juntos y por allá. Lo sé. Porque somos más fuertes que la mierda y lo vamos a lograr.

¿VAMOS A DEJAR DE LUCHAR POR LA IGUALDAD? ¿ALGUIEN PODRÁ DETENERNOS? 🌈

giphy-16

(I’m) The end of the family line

«With no complications, fifteen generations of mine.
All honoring Nature until I arrive… with incredible style«.

(I’m) The end of the family line, Morrissey.

 

 

 

Parece que mi abuelo está muriendo. Si hago un esfuerzo, puedo imaginarlo en una cama de hospital, despidiéndose de todos. De hecho, no necesito crear la imagen, solo recrearla, recordar. Después de todo, hemos estado aquí antes. «Tu abuelo está mal», me dijo mi mamá el año pasado con ese tono reservado para las cosas que no se quieren decir completas. You know it. Las palabras son más pesadas y la última sílaba se arrastra y estira todo lo que da. No pasó nada. Ya me lo había dicho algunas veces antes y en tales ocasiones tampoco sucedió. Por eso me requiere esfuerzo imaginarlo ahora, siempre se las ha arreglado para volver del hospital. Sin embargo esta vez fue mi hermana quien me lo contó y tiendo a creer más en la seriedad de las cosas cuando ella me las dice, no sé por qué. Le pregunté si se despidió de ella y me dijo que no. «¿Qué te dijo». «Felicidades». Ja. Ustedes no pueden entender por qué eso es gracioso, pero lo es.

Quedamos en que haría una video llamada con él cuando ella lo visitara, pero lo encontró en condiciones poco ideales para conversar. Mejor, el viejo es medio sordo y no me habría escuchado. De hecho nunca me escuchaba bien, incluso cuando alzaba la voz. Sin importar cuanto gritara, mi voz se movía en una frecuencia que él no registraba. Y yo odiaba tener que gritar. Subir la voz para que me escuchen es una de las cosas que más me incomodan en el mundo, I feel extremely awkward. Se me ocurrió que quizá una mejor solución sería enviarle un video, pero aún no lo he hecho. En parte porque no sé muy bien qué decir. Conozco sus anécdotas de memoria, ¿pero a él? Hardly. No sé qué opina sobre muchas cosas y de las que sí sé (o creo saber) mejor ni hablar. Nunca le he preguntado nada ni le he pedido consejo. Mi hermana sugirió que le cuente que estaba de profesor en NYU, lo cual no es mala idea. Está alineado con lo que a mi abuelo le gusta de mí.

Don’t quote me on this, pero creo que las cosas que más le gustan de mí son las que menos me representan (o incluso las que no soy en lo absoluto). El nieto educado, responsable, bien vestido y bien portado. Podría estar sumamente equivocado. Después de todo, nunca le he preguntado «oye, abuelo, qué piensas de mí». Solo me guío por toda la lata que le dio a mi primo favorito por ser (or appear to be) más revoltoso que yo, por dejar la facultad de Medicina para ser chef, por tener el pelo largo, por responderle con sarcasmo. En mi cabeza, lo que le gustaba a mi abuelo de mí era no tener que preocuparse de que me mande alguna cagada, de que me saliera de la línea. O quizá, y esto es puramente especulativo, lo que realmente le gustaba era su apellido. Yo soy el único hijo varón de su único hijo varón. Soy el último de esta rama particular del árbol Cueto. El último. Él no lo sabe, but I’m the end. I am it.

No voy a señalar la obvia y divertida ironía de que precisamente yo sea el único gay, porque técnicamente eso no me impide ser padre si así lo deseo. El punto es que no lo deseo. En lo absoluto. Quizá podría cambiar de opinión algún día, pero ya tengo 31 y sinceramente no me imagino con niños. No siento eso que se supone que uno debe sentir cuando ve a un niño, que me ha sido explicado como un fenómeno similar al que yo experimento con los gatos. ¡Pero no es lo mismo! Los niños no me inspiran ternura, no tengo una necesidad instintiva de protegerlos. Cuando no hablan, me aburren y cuando hablan, me dan vergüenza ajena. They just can’t win with me. Existen hasta la fecha solo dos fotos mías cargando niños (one of them related to me BY BLOOD) y en ambas salgo sosteniéndolos como si fueran una bomba. ‘Cause you know what? THEY ARE. Destruyen tu vida como la conoces y la reemplazan por otra muy diferente donde ellos son los dueños del show. Según entiendo, esta nueva vida también tiene sus alegrías y satisfacciones… ya, bravazo, but this is MY show, baby! Take a seat.

All jokes aside, soy cero paternal y no me avergüenza. No tengo por qué serlo. Some people just don’t have it in them. Por último tengo un sobrino, es uno de los niños-bomba de las fotos previamente mencionadas. Si algún día se congela el infierno y me dan ganas de jugar con un niño, lo tengo a él. Y como no tengo que mantenerlo ni verlo seguido, I can spoil the shit out of him. Puedo aparecer con regalos extravagantes que nadie le compra y desaparecer, dejando una estela de resentimiento hacia sus padres detrás de mí, jajaja. That’s as close to parenthood as I want to get. Nadie me lo criticará, supongo, porque soy hombre. Esta sociedad idiota trata a las mujeres que no quieren tener hijos como defectuosas. A los hombres no nos dicen nada. ¡A los gays, menos! Sus prejuicios los llevan a asumir que no podemos (o peor, que no deberíamos). Pero no. Propios o adoptados, todos podemos… some of us would just really, really, really, prefer a cat.

Estoy pensando en dónde hacer el video para mi abuelo. Por cuestiones de calidad de audio, lo lógico es que lo haga indoors; pero me gustaría grabarlo en exteriores para que el viejo vea la ciudad. En realidad me gustaría ir a algún lugar donde él haya estado, un hotel o algo, pero tendría que preguntar y parece que no está en condiciones de responder. Lo pensaré unos días más. Igual no podría ser hoy porque es Pride y dudo que mi abuelo quiera verme desfilando con drag queens y leather daddies por Fifth Avenue… or would he? No, no.

tumblr_mxw86l24VS1qahsrco2_500

 

 

Thoughts and prayers

No me interesan tus plegarias.
Tampoco creo en los que «están con las víctimas y sus familiares». No lo están.
Están en su casa, están vivos, ¡están en Facebook!
Su #prayforOrlando en Twitter me importa una raja.
Su listón negro en Instagram no vale nada.
Tú lo sabes, ¿no?
Por supuesto que lo sabes.
¿Cómo podrías no darte cuenta, si has visto una publicación insípida tras otra perderse en la ola del trending topic del día?
Hay quienes piensan que las expresiones de apoyo vía redes sociales tienen su lugar, que cumplen una función.
Que «visibilizar» tiene su valor y callarse (o acallar) es de hipsters indolentes.
No voy a decirles que están equivocados, pero les diré esto:
No soy indolente, soy pragmático.
Y más que pragmático, soy humano.
Y como humano, estoy cansado.
Cansado, harto, asqueado.
Y a una persona cansada, harta y asqueada, aquello que no le sirve no le interesa.
Porque está cansada, harta y asqueada y no puedes hacerle perder el tiempo ofreciéndole mierda sin ningún valor.
Tus plegarias y buenos deseos no me sirven ni me protegen.
Estamos 2016, ofréceme una solución.
No le pidas al cielo vacío que resuelva mágicamente los asuntos de la Tierra, abre la boca y exígelo.
No de tus mitos, sino de tus gobernantes.
Demanda igualdad, protección, respeto, legalidad.
Para ti, para mí, para todos, porque es lo que corresponde.
Y por favor, tengamos todos el buen tino de reconocer que esta gente ha muerto a manos del extremismo religioso.
No hay religión que no discrimine activamente a los homosexuales. Las que se las dan de modernas, nos toleran hasta cierto punto; las que se aferran a la caverna, nos marginan violentamente hasta que se nos acaba el margen.
Así que no sean tan conchadesusmadres de «incluirnos en sus oraciones».
Hagan algo más provechoso y dejen de fabricar el terror imbécil que engendra este tipo de odio.

13418547_10153617319689109_7543582690208883021_o

 

No reces, HAZ.

O, si quieres, reza hasta que se te acalambre el cerebro, todo bien, pero ADEMÁS, HAZ.
Porque hoy en día es tan preocupante el más acá como el más allá.

 

giphy-12

Bitch I’m Madonna [pt. 1]

La semana pasada fue la gala del Met. No soy much of a fashion queen, así que no me interesa discutir el tema ni los atuendos (aunque #teamZAYN); tampoco lo pesadas que son las Olsen ni si una Kardashian (o Jenner o lo que sea) se cortó las piernas con el vestido ni si los ojos azules de Kanye West son una afronta a su raza ni si Sarah Jessica Parker entendió el theme de la noche o no. Ninguno de los temas idiotas que fueron noticia toda la semana en blogs y listicle sites. No, hay otra cosa que me pareció más interesante y pasó relativamente desapercibida. No, mejor dicho, it burned fast and bright for a hot second y luego el mundo la olvidó: Madonna.

What ha-happened was Madonna did as Madonna usually does: salió prácticamente calata, con un vestido catalogado «terrible para su edad» (aunque, en honor a la verdad, ese outfit es terrible a cualquier edad. Pero seguramente si se lo hubiera puesto la tarada de Jennifer Lawrence, la gente le hubiera lamido el pezón). And then the internet did as the internet usually does: la gente le dijo «vieja culiada, tápate, nadie quiere ver eso, ya no estás para estos trotes». Madge, que no es ninguna estúpida, sabía perfectamente que esto iba a pasar… porque desde hace 10 años le pasa a cada rato. So she did what any young, hip kid these days would do: took to Instagram (#yas #onfleek #lit #bitchimMadonna #tbt #likeforlikes). 

Básicamente, nuestra Señora del pop argumentó que si tienes un problema con su vestido, el problema es tuyo. Esto es verdad. Si crees que es una ridícula por ponerse ese vestido, tienes un prejuicio contra lo que una mujer puede hacer a esa edad. «Nunca me he limitado y no pienso empezar ahora. No tengo miedo de pavimentar el camino de las que vienen detrás mío», agregó. Now THAT I don’t buy. Amiga, te quiero, pero no te hagas la mártir que no lo estás haciendo por nadie más. This is all you, no seas graciosa. ¿Y saben qué? Eso no está mal. No debería tener que escudarse en ese argumento de «hola, soy la abanderada de la vejez para futuras generaciones», como buscando disimular esa (rubia) ambición que la hace Madonna. #Unapologeticbitch4ever.

Sincero o no, she has a point. Si la huevona quiere salir con las tetas al viento, ¿por qué no habría de poder? El mundo se RESISTE (nunca un mejor verbo) a que esta mujer de casi sesenta años actúe como siempre ha actuado porque «ya no es apropiado para su edad». Ella responde con un enorme dedo medio y pone sobre la mesa la pregunta obvia: qué carajo es «age appropriate» y quién lo decide sino yo. Al ponerse sus transparencias y entrar a la batalla ass first, afirma que la personalidad no tiene fecha de caducidad, no va a dejar de ser ella misma por ser más vieja y, efectivamente, sí está abriendo camino para las mujeres (y gays, let’s be real) que la sucederán, sea o no esta su intención más sincera. Nadie va a levantarle la ceja a Miley cuando tenga 70 años y se esté metiendo un martillo al hoyo (asumiendo que siga viva), estoy seguro. Y se lo deberá a Madonna, como todas le deben todo.

A propósito de todo esto, el otro día conversaba con Mariana sobre el concepto de la edad, lo que se considera «age appropriate» y cómo yo mismo no me siento para nada a tono con (lo que supuestamente «debería ser») mi edad. Más allá del hecho de que le tengo pánico a la vejez, algo que hoy conversé con unos amigos de la maestría y que explicaré con más detenimiento en un segundo post, la razón por la cual no me siento en mis treinta es porque no tengo ninguna de las responsabilidades asociadas con esta etapa de la vida. No me he casado, no tengo hijos, no tengo casa propia, renuncié a mi trabajo, I’M BACK IN SCHOOL y no tengo la menor idea de qué hacer con mi vida. Básicamente, sigo en mis veintes (¡si no en mis teens!).

Creo que nos vendieron la idea de que «cuando uno llega a cierta edad», todo se arregla. Ya sabes todo lo que tienes que hacer y cómo será la vida y bla. Clearly, it’s bullshit. Lo que pasa es que si ya eres responsable de la vida de otro(s) ser(es) humano(s), ya no hay mucho tiempo para pensar en lo poco que sabes. You gotta fake it ‘til you make it… and you never truly make it. En adelante, solo puedes confesarle a tus amigos más cercanos que estás perdido en la vida porque la sociedad te juzgará más duramente (desahuévate, cómo es posible, tienes hijos, ¡alguien por favor puede pensar en los niños!). Entonces, si uno nunca tiene que quemar esas etapas de paternidad y matrimonio y bla, ¿qué pasa? Bueno, en mi experiencia, todo sigue un poco parecido. Mi personalidad es la que siempre fue y no hay un contexto que me obligue a cambiar demasiado, lo cual no significa que sea un inmaduro de mierda o que me rehuse a crecer. Más sabe el diablo por viejo y por supuesto que tengo la sabiduría de mis años. But do I still party/befriend/date 20-year-olds? Yes, I do, because we STILL have things very much in common. Nuestras vidas todavía se parecen, le pese a quien le pese, y si a alguien le parece ridículo es su problema y no el mío.

La edad no significa nada. El mundo se puso de acuerdo sobre lo que constituye un adulto, cuándo sucede, qué puede hacer y qué ya no y todo es mentira. O mejor dicho, no es necesariamente verdad, no para todos. Eso de que uno es tan viejo como se siente es absolutamente cierto. Sí, no puedes desgraciarte como antaño porque te empiezan a fallar todos los órganos. Sí, no tienes la piel tersa del ayer y probablemente uno que otro diente no sea original. Sí, no puedes cantar YOUTH de Troye Sivan sin sentirte un poco la mamá de Regina George, but you know what, I AM A COOL MOM AND MY YOUTH IS YOURS, DAMN IT. ¿Por qué tendría que someterme a lo que la gente espera que sea «a mi edad» si no me siento así? ¡Lo que es bueno para Madge, es bueno para mí! Crecer no es envejecer y nunca es ridículo ser quien uno es. #youdontownme #firstwivesclub #YoungerTV

tumblr_naab4z1n5G1txboqio1_500

Wins and losses

Poco después de la medianoche, sentí la diferencia. Mi cuerpo estaba reaccionando muy diferente. Como nunca en la vida and it kept getting worse. Ninguno de mis movimientos era voluntario, no sentía nada del cuello para abajo y, de hecho, del cuello para arriba era aún peor. Estaba consciente, lo entendía todo, pero no podía hablar. Lo más desesperante de todo, quizá, era darme cuenta de cómo el proceso de habla se iba atrofiando mid-sentence. I wasn’t blacking out, I wasn’t blanking either. My thought was very much still there, I just couldn’t push it out. En el avión de ida había visto varias películas, incluida Still Alice, y solo podía pensar «esto debe ser lo que se siente tener Alzheimer». Mis amigos me agarraban los brazos y las piernas, me percaté de que se movían solas y pensé: «ah, y esto debe ser el Parkinson».

En mi vida no han habido muchas drogas, solo he consumido marihuana, cocaína y poppers (aunque estos últimos ni siquiera los registro como droga, pero supongo que lo son) y siempre limitado por la regla de oro: nunca compres. Esto quiere decir que solo acepto en la medida en que se me invita, lo cual reduce el consumo de forma casi incalculable. Para tranquilidad de todos, puedo contar las veces que he jalado con los dedos de una mano. La coca no me pone. «Era joven», «estaba probando», «creí que me animaría», bla, bla. Weed on the other hand… has never failed to relax me and bring me joy. En alguna época quizá mi consumo fue más constante. Paraba más seguido con gente que fumaba bastante más que yo, me invitaban and it was all good fun. Ahora es bastante más esporádico, creo que solo si me provoca no hacer absolutamente nada y dormir rico. And sometimes not even then, since I gotta get into someone else’s stash.

Creo que si alguien me dijera que puedo disfrutar de algo sin consecuencias por el resto de mi vida, siempre elegiría el alcohol por encima de cualquier droga. Actually, I’d choose sex, but that doesn’t move my story along. Sin embargo, he fumado y/o comido marihuana responsablemente por muchos años y no tengo nada que reprocharle. Por eso encuentro tan extraño que una galleta me haya hecho convulsionar y perder la capacidad de hablar, but I guess it did. En realidad, no lo creo, pero no hay otra explicación. Es eso o tengo epilepsia y no lo sabía. Supongo que ahora deberé ir al médico o algo. No lo sé.

So this is why I’m having such a hard time believing it: uno de mis amigos me dijo que quizá simplemente «no estaba acostumbrado». Le recordé que tres días atrás, en la fiesta de año nuevo, me había comido exactamente la misma galleta, más cerveza, más pisco. Estaba en el hoyo, ¡pero no era Michael J. Fox! También me acordé de ese año nuevo en la playa, hace un par de años, en que me comí cuatro brownies seguidos y terminé en Plutón, pegado a las cosas, cagándome de risa, sintiendo la arena debajo de mi cuerpo. Amiga, I’ve had my share of baked goods y mi reacción siempre ha sido la misma, una normal y maravillosa despreocupación por la vida que me dura ene. This was something else, but I guess it could happen… después de todo, ese día almorcé un pitcher de margarita y no mucho más.

The thing about this experience is… I really, really, really felt like dying. Mi primera preocupación fue que se me hubiera activado algo que tenía dormido y que me fuera a quedar así de por vida. Mi segunda preocupación fue que «de por vida» significara within the next minutes. Traté de incorporarme, pero no podía mover nada a voluntad, solo el cuello. El pecho se me cerraba cada vez más y tomar agua (a través de una cañita) se me hacía más difícil y riesgoso. De pronto ya no podía controlar nada y solo escuchaba al roommate de mi amigo, que estaba conmigo, repitiendo que todo estaría bien y que me relajara (que en inglés suena a que «me deje ir»). Bitches, I saw the freaking light… like, literally. Después de eso no había manera en la Tierra en que fuera a «dejarme ir». Quién lo diría.

buffy_i-dont-want-to-die-that-is-something-right

Repetí una y otra vez que no estaba listo, pero creo que nadie me escuchó porque ya no podía hablar bien. Pensé en mi vida y en la gente que quiero… fue raro, porque solo pensaba en cómo sus vidas seguirían sin mí (y yo célebremente dije alguna vez que «todos dejarían de existir cuando yo muera», jaja). Luego pensé en «lo que todavía no había hecho», así, junto, como un concepto sin desglosar. To my surprise, no me importó. Quería seguir viviendo porque quería seguir viviendo, period. No porque tuviera un plan o hubiese algo en particular que necesitara hacer. No me faltaba nada, realmente, pero quería disfrutar mi vida más tiempo. De hecho, llegué a pensar «wow, nunca publiqué nada de lo que escribí» (pensando que me gatillaría un lamento muy hondo y podría negociar la extensión de mi vida) y descubrí que no me importa en lo más mínimo. Lo que yo quería era tiempo, muchísimo más tiempo, aunque sea para tener algo que lamentar… así que me alejé de la luz. Al rato me dormí y mi despertar al día siguiente fue, básicamente, así:

tumblr_lzwsscAj571qh01r8o1_500

Ese día no hice mucho. Fui recuperando todas mis funciones cerebrales, pero me sentía súper extraño aún. Me la pasé viendo tele y comiendo, básicamente. Me despedí de mis amigos y en la madrugada me fui al aeropuerto. Dormí todo el vuelo. Llegué a Nueva York y dormí de nuevo, todo el día. Sentía ganas de hablar con alguien sobre la experiencia, pero no sabía con quién ni qué decir. Luego se me iban las ganas porque en el fondo yo mismo no lo he descifrado del todo, prefería seguir durmiendo. Empecé a escribir este post sin saber aún cómo me sentía y sin haber cruzado palabra con otro ser humano en 24 horas o más…

is-this-hell-buffy

¡Y henos aquí ahora, del otro lado! Llego al final de esta entrada sintiéndome mucho mejor y me respondo «no, son las 8:30 de la mañana. Tienes que sacar la ropa de la secadora, ir a comprar comida, al banco y a la universidad a devolver el adaptador de la Mac. This is not hell, this is life still«. Así que, on that note, voy a darme una ducha para ir a Trader Joe’s, hacer mis compritas y regresar oficialmente al mundo de los vivos. Maybe get some french toast and cereal on the way? El desayuno siempre ha sido la única comida que me genera placer y hoy tengo ganas de complacerme sobremanera.

It’s gonna be a great day, isn’t it? #xoxo.

buffcereal_zpse3e66513

The inevitable end-of-year post

Anoche, caminaba con Camila en busca de un bar (para no ser los aberrantes que chupan en Think Coffee) y le conté de la vez que enloquecí la semana de mi cumpleaños 25 y me fugué a Buenos Aires sin decirle a nadie. Ahora, cepillándome los dientes, recuerdo otra cosa sobre ese episodio. Durante el viaje, mi canal de comunicación con mi familia fue Sandra, proving once again she’s the Lo to my LC. Ella llamó a mi mamá y le dijo que había hablado conmigo y que estaba bien. Conversaron un rato y al despedirse, mi madre le dijo siguiente: «dile que sea feliz, que para eso se ha ido». Ambas se rieron. En ese momento, a mí también me causó mucha gracia. De hecho, la telenovelesca frase ha sido una broma interna con Sandra desde entonces. Pero hoy lo recuerdo y pienso tres cosas: 1. mi mamá me quiere mucho. 2. mi mamá sabía que no era feliz (lo cual me da un poco de pena). 3. mi mamá es una fucking vidente.

Cuando empezó el 2015, todavía estaba sacudiéndome la miseria del año anterior, que había sido fantástico hasta el 31 de octubre y un desastre en adelante. Recap: me rompí el brazo, me encontraron un quiste en la rodilla, mi half-boyfriend neoyorquino me terminó (con pasaje de avión en la mano), etc, etc. Mi mala racha durante esos últimos dos meses fue insólita. Nada me salía bien. Me sentía física y anímicamente como el hoyo. Si no hubiera estado tan avanzado en el proceso de postulación a la maestría, quizá me habría arrebatado y mandado todo a la mierda. Pero ya estaba en la recta final y tampoco soy tan imbécil.

Todo lo que el final de 2014 me quitó, enero me devolvió con creces. Postulé a la maestría, terminé mi terapia física, el quiste resultó ser benigno y encima pude reprogramar ese vuelo a Nueva York para asistir al retorno de John Cameron Mitchell como Hedwig en Broadway. Si bien todavía me dolía el break up, tenía mi salud y había visto mi película favorita recreada en vivo ante mis ojos. Tipo, even I had to admit that SHIT WAS OK. Por supuesto que no lo hice, porque soy lo peor, pero hacia fines de febrero, cuando recibí la carta de aceptación de NYU, cualquier postura masoquista y dramática se tornó insostenible. Dos mil quince era innegablemente el mejor año del mundo. Aunque Marina and the diamonds me cancelara en Brasil, aunque me robaran el celular en el concierto de Calvin Harris, aunque la agencia me pidiera reducción de personal, aunque no aprobaran la unión civil, aunque pasaran los meses y el huevón de mi ex siguiera con el random ese, nada me resultaba tan terrible.

De hecho, creo que lo único malo que ha pasado este año ha sido que mi papá se enferme. Si bien no tenemos una relación cercana, sigue siendo mi papá y lo conozco lo suficiente para saber lo mucho que le debe joder estar así. Además estar enfermo, realmente enfermo, es la cosa más miserable del mundo, even if you brought it upon yourself. No se lo desearía ni a mi peor enemigo, mucho menos a él. Pero, bueno, en un momento pensé que se iba a morir y se estabilizó, así que puedo seguir pensando que el 2015 es un éxito, incluso para él. Claramente no es el mejor año de su vida, pero al menos sigue acá, viendo crecer a su nieto, que creo que es lo único que lo alegra hoy en día.

As for me, las cosas que amé de este año son tantas que listarlas sería absurdo. Pero haré una mención especial a mis clases de español. Who the fuck knew I’d enjoy being a teacher? Who the fuck knew I could work at 8 am?! En serio no tenía la menor idea de que disfrutaría tanto ser profesor. Salvo por la corrección de exámenes (que me hace querer suicidarme), es súper divertido. Ahora lo disfrutaré incluso más porque a) ya conozco el curso, b) me quedo con la misma coordinadora, que es un amor de gente, y c) ya no me tengo que levantar al fucking alba porque me pusieron a las dos de la tarde. Winning all around.

Debo confesar que en el fondo tenía muchísimo miedo de venir aquí. No por una razón ñoña, tipo, «me asusta la ciudad» o «no soy good enough para la maestría» o «voy a extrañar Lima» (pffff, por favor); ¡sino porque tengo diez fuckin’ años pudriéndome por vivir en Nueva York! ¿Se imaginan lo intolerable que sería lograrlo y darme cuenta de que no me hace feliz? ¿Que después de todo este ordeal todo sigue igual? Me tiraba a las vías de la L, creo. I’m pleased to report, however, that I will not be leaping into my death. Si bien encuentro esta ciudad muy agotadora y cada vez me convenzo más de que no podría vivir aquí para siempre, no recuerdo la última vez que me sentí tan bien, tan cómodo, tan libre del juicio de los demás. Humanos del Perú, si están leyendo esto, sepan que los amo y los extraño, pero alejarme me ha hecho mucho bien. No sé si sea Nueva York específicamente o solo el hecho de no estar en Lima, pero mudarme fuera del país ha sido la mejor decisión que he tomado. No sabía cuánto lo necesitaba, I could seriously cry rn.

Mi mamá tenía razón, me fui para ser feliz… and this time I actually did it. Pero volveré el próximo año igual. No se van a deshacer de mí tan fácilmente. Además tengo kilómetros LANPASS que tengo que canjear, jaja…
For the time being, me quedaré acá, disfrutando de la paz mental que me trae el exilio.

Los quiero. Feliz navidad/hanukkah/lo que sea y que el próximo año sea mejor que este, aunque parezca imposible. Let’s shoot for the fucking stars.

 

tumblr_nhpytprKcI1r3ty02o1_500